Entretenimiento

Republicanos británicos denuncian "histeria" de la prensa y el público por el "bebé real"

Desde hace unos diez días las cámaras de televisión del mundo entero han tomado posición frente al hospital St Mary donde debe dar a luz Kate en los próximos días.

Por AFP Agencia |NaN de Invalid Date de NaN, NaN:NaN AM

LONDRES, 17 julio 2013 (AFP) - Una pequeña minoría de republicanos en el Reino Unido, que piden la abolición de los privilegios y el respeto de la igualdad de los derechos de los niños, lanzó una campaña denunciando "la histeria" de la prensa y el público ante el inminente nacimiento del "bebé real".

El grupo de presión Republic, bajo la consigna "bornEqual" (nacidos iguales) alentó en su portal a la prensa y al público "a reflexionar a los muy serios interrogantes que un nacimiento real plantea con respecto a la Gran Bretaña y a nuestro sistema político".

"¿Todos los niños no deberían tener los mismos derechos al nacer? ¿Este niño real no debe tener los mismos derechos que todos? ¿Es esta una manera inteligente de designar nuestro futuro jefe de Estado?", se pregunta el grupo, que reivindica unos 20.000 simpatizantes, procedentes de todos los horizontes políticos y que afirma representar "entre 10 y 12 millones de republicanos" en el país.

Según los sondeos, en los últimos diez años han representado en promedio 15% de la población.

Para apoyar esta campaña, el portal de Republic comercializa baberos, camisetas y broches con consignas revolucionarias, pero aún así el combate sigue siendo desigual ante la avalancha de objetos de decoración y souvenirs puestos en venta con motivo de la llegada del "bebé real".

Desde hace unos diez días las cámaras de televisión del mundo entero han tomado posición frente al hospital St Mary donde debe dar a luz Kate en los próximos días. Republic quiere ser la voz de "los millones de personas en Gran Bretaña asfixiadas por la cobertura desproporcionada, superficial e intrusiva del nacimiento real".

"Frente a la maternidad es la histeria mediática, pero dos calles más adelante nos damos cuenta que a la gente le tiene por completo sin cuidado", explica Graham Smith, uno de los pilares de los republicanos, a la AFP.

"Nuestra campaña se inscribe en un movimiento más amplio que se interroga sobre el lugar de los valores democráticos en este país. Desde hace dos o tres años aprovechamos todos los acontecimientos reales para hacer conocer nuestra posición", añade Smith.

Pero con una monarquía cuya popularidad se encuentra en el cenit y el afortunado acontecimiento que constituye un nacimiento, parece difícil convertir a la mayoría de los británicos a los valores republicanos.

"No hay mucho lugar en los medios de comunicación para que la gente que tiene ideas republicanas pueda hacerse oír", reconoce el politólogo Tony Travers, de la London School of Economics (LSE).

"La monarquía es popular y hace vender periódicos", recalca.

El Guardian y el Independent, que son los diarios que más pueden defender los valores republicanos, se encuentran políticamente más del lado del partido laborista o de los liberales-demócratas, que del lado de los conservadores.

Además, el cambio de régimen no es nada evidente, observa Tony Travers.

"Australia quiso en el pasado desembarazarse de la monarquía, pero no ha logrado encontrar alternativas", recuerda,

Graham Smith dice que le gustaría que su voz tuviese más alcance, pero reconoce que es muy difícil luchar en este momento contra "la royal baby manía".