Proyecto "Gastronomía Clandestina" celebra su tercer aniversario como marca país
Su intención es reunir a los ‘foodies’ en una locación desconocida, les ofrecen platillos innovadores elaborados con productos nacionales.
El proyecto "Gastronomía Clandestina" celebra su tercer aniversario y su certificación como marca país Esencial Costa Rica.
En marzo del 2017, "Gastronomía Clandestina" nace para convertirse en una experiencia única en Costa Rica.
Su intención es reunir a los ‘foodies’ en una locación desconocida cada dos meses, les ofrecen platillos innovadores elaborados con productos nacionales, bebidas creativas y entretenimiento.
“Nuestro propósito es crear una experiencia con sello y esencia de la cocina costarricense, apoyando el Plan de Gastronomía Sostenible y Saludable".
"Nos gusta que los chefs muestren en nuestros eventos propuestas creativas con tendencias de lo aprendido en sus raíces para dar a nuestros comensales la mejor experiencia y platos exclusivos, logrando que las personas aprendan y puedan llevarlo a sus familias, amigos y empresas”, comentó Mariela Abarca, directora de "Gastronomía Clandestina.
En su tercer aniversario, la cita será el jueves 12 de marzo y las entradas cuyo costo es de $95, ya están agotadas.
La edición llamada "Lunada Clandestina" tendrá como protagonista la luna llena de marzo y estará a cargo del chef José Pablo Arias Chaves.
"Siempre estamos en contacto con los chefs más importantes del país, los cuales muy entusiastas adaptan menús a la medida según nuestros conceptos y clientes con propuestas innovadoras de producto local y además buscamos destacar la esencia costarricense en nuestros conceptos y los lugares en donde hacemos las experiencias", destacó Abarca.
Recientemente, Gastronomía Clandestina recibió por parte de la Unidad Técnica de Marca País el uso de la marca esencial Costa Rica.
Esto por ser un proyecto que apela a los valores integrales de la excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y origen costarricense.
Para más información puede ingresar a su página de Facebook: Gastronomía Clandestina Costa Rica.