Por Luanna Orjuela Murcia |18 de agosto de 2023, 14:53 PM

La Península de Nicoya, un rincón paradisíaco en Costa Rica, se convertirá en el foco de atención global en el próximo documental de Netflix titulado "Live to 100: Secrets of the Blue Zones". 

Esta serie de cuatro partes, que se estrenará el 30 de agosto en la plataforma de streaming, revela los secretos detrás de las Zonas Azules, áreas del mundo donde las personas viven significativamente más tiempo que el promedio global.

El concepto de las Zonas Azules fue concebido por Dan Buettner en la década de los 2000, en colaboración con National Geographic, con el objetivo de descubrir los factores que contribuyen a la longevidad en distintas partes del mundo.

Estas zonas incluyen Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia), Icaria (Grecia), Loma Linda (California) y la Península de Nicoya (Costa Rica). 

Los habitantes de estas zonas comparten hábitos de vida similares, como una dieta basada en plantas, un estilo de vida activo y un fuerte enfoque en la familia.

"Live to 100: Secrets of the Blue Zones" representa la culminación de dos décadas de investigación sobre las personas más longevas del planeta. Buettner, el cerebro detrás de esta iniciativa, expresó en el sitio web de prensa de Netflix que "el secreto central que tienen para ofrecernos no es en absoluto lo que piensas".

El documental se adentrará en la vida cotidiana de los residentes de la Península de Nicoya, explorando sus prácticas de estilo de vida y su dieta única. Durante la producción del capítulo dedicado a esta región, rodado en marzo de 2022, el equipo de Netflix visitó lugares emblemáticos como Santa Cruz, Carrillo, Nandayure, Hojancha y Nicoya, donde se llevaron a cabo entrevistas y tomas con centenarios locales.

Uno de los colaboradores clave en la creación de este segmento fue Jorge Vindas López, un experto que ha estudiado la población de la Península de Nicoya durante 18 años. Vindas, quien fundó la Asociación Península de Nicoya Zona Azul, ha mantenido un estrecho vínculo con Dan Buettner y ha contribuido al seguimiento de los centenarios en la región.

“Yo hace muchos años le doy seguimiento a estas poblaciones. Desde el 2004 al 2009 estuve en un trabajo e investigación que hizo el Dr. Luis Rosero, sobre la evidencia científica de la longevidad de la Península de Nicoya en el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica. En el 2006, llega a oídos Dan Buettner y Michel Poulain, ambos demógrafos que validaron las cinco zonas azules del mundo. Con la información del doctor Rosero, ellos vinieron a valorar la Península de Nicoya, y el doctor me pidió que acompañara a la gente de National Geographic (Nat Geo) para grabar sus videos", contó a Teletica.com Vindas.

El documental contará con la participación de personas centenarias costarricenses, como Dora Amparo Bustos Duarte de 104 años, María Ambrosia Ruiz Gutiérrez de 100 años, José Ramiro Guadamúz Chavarría de 102 años, Benerando López García de 100 años y Juan Carrillo Carrillo, este último lamentablemente fallecido a la edad de 88 años.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación Península de Nicoya Zona Azul y el Padrón Electoral del TSE, la región cuenta actualmente con 58 personas mayores de 100 años, distribuidas en diferentes cantones: 22 en Nicoya, 19 en Santa Cruz, nueve en Carrillo, 5 en Nandayure y tres en Hojancha. Además, se prevé que otras 10 personas alcancen el centenario antes de finales de 2023.

“Yo actualizo la información con los nuevos centenarios, he conocido más de 400 desde el 2007”, concluyó el experto.

Youtube Teletica