Los videojuegos más violentos de la historia
Algunos todavía asocian estos videojuegos con hechos violentos cometidos por los niños o jóvenes...

Mucho se habla de los videojuegos y la violencia. Algunos todavía asocian estos videojuegos con hechos violentos cometidos por los niños o jóvenes.
Además sobre estas formas de entretenimiento también existen muchos mitos y cuestionamientos.
Pese a esto (y la gran cantidad que existen) algunos son considerados los más violentos y polémicos de la historia.
Acá les contamos la recapitulación que hacen los expertos de CNN de cuáles son esos videojuegos violentos. El primero que aparece es Death Race (1976), mismo considerado muchas veces el primero de ellos en presentar violencia explícita.
El segundo que aparece en la lista es el famoso Mortal Kombat (1992), la idea de arrancar cabezas, sacar corazones y otras partes del cuerpo alarmó a los más conservadores. El videojuego tenía mucha presencia de sangre, algo que también ayudó.
La lista continúa: Doom (1993), Grand Theft Auto (1997) y Silent Hill (1999); este último que era una reproducción de una película de terror con cuerpos destripados y crucificados.
Postal (2003) cuya secuela Postal 2 fue muy utilizado en el reciente caso de la Corte Suprema de Estados Unidos.
La lista la cierran MadWorld (2009), Bioshock (2007), Call of Duty: Modern Warfare 2 (2009) y Bulletstorm (2011) que fue anunciado por cadenas de noticias internacionales como el peor videojuego de la historia.
Este mismo también incluía escenas sexuales.
Sin embargo, pese a esto, los mismos siguen siendo de consumo de la mayoría de la población amante de esta forma de entretenimiento.