Por Mariana Valladares |4 de marzo de 2025, 17:00 PM

Los sábados 8 y 15 de febrero se realizó el festival de música más grande de Centroamérica en su décimo aniversario, PicNic, actividad que reunió a más de 60 mil personas en el Centro de Eventos Pedregal.

Ambos fines de semana fueron un éxito en ventas y la productora ofreció variedad musical para todos los gustos, con más de 50 artistas en los cuatro escenarios. Pese a ello, muchos usuarios quedaron disconformes con el pago de bebidas, productos y comidas dentro del evento. 

Jogo, productora del festival, implementó desde hace algunos años unos brazaletes electrónicos que funcionan como una tarjeta de débito. Esta es la única forma de pago dentro del recinto. Los usuarios, antes de adquirir sus servicios o productos, deben depositar en este dispositivo la cantidad de dinero que desean gastar. 

El problema no es la implementación de esta forma de pago, pues es utilizado en otros eventos y en festivales a nivel internacional para que la producción lleve un mayor orden de ingresos y egresos económicos. El problema es que las personas depositaron altas cifras de dinero para el consumo del día y si les sobró, ni Jogo ni el banco devolvieron este dinero a sus clientes. 

Teletica.com conversó con Kattia Chaves, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), sobre este tema. La experta explica que esta situación violenta el derecho del consumidor, además aclaró que el MEIC ya sospechaba de una irregularidad con el uso de estos brazaletes. 

​"No es que nosotros nos acabamos de dar cuenta, lo hemos identificado desde el año pasado. Pedimos información porque primero necesitamos conocer cómo funcionaban estos dispositivos. Segundo, ¿cuál es el procedimiento bajo el cual se le devuelve ese remanente a los consumidores cuando no lo hayan utilizado? Nosotros hicimos una denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor  (CNC) el año pasado, y este año, cuando se vuelve a dar el evento, se da otra vez información en relación con el uso de estas pulseras. Pues vamos a ver cómo funcionaba.

"Nos dimos cuenta de cuál es todo el procedimiento bajo el cual funcionan estos dispositivos o pulseras que se les dan a las personas a la entrada, que tienen, digamos, una serie de condiciones para ser utilizadas, si están informadas o no, pero seguimos con el faltante de información en relación con el tema de cómo al consumidor se le va a devolver ese remanente", acotó. 

Chaves subrayó que se debe seguir un debido proceso llamado procedimiento especial de protección al consumidor y que se tiene que llevar una serie de actos administrativos en donde se determine si pudiese existir algún incumplimiento a los derechos de los consumidores.

​"Respetar las condiciones de la contratación. Informar suficientemente al consumidor, en español y de manera clara y veraz, acerca de los elementos que incidan de forma directa sobre su decisión de consumo...", explican los incisos A y B de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, legislación que subraya Kattia Chaves. 

Ahora, si se logra probar este incumplimiento, solo se devolverá el dinero a las personas que hayan denunciado ante el MEIC. El ministerio recalca que es un procedimiento sencillo y que es parte de los derechos poder denunciar ante casos como el mencionado. Puede presentar la denuncia en www.meic.go.cr en el área de trámites y servicios.

Según indicó la Oficina de Prensa de dicho ministerio a este medio, solo se ha registrado una denuncia por esta causa, aunque fue el caso que alertó a las autoridades sobre la persistente irregularidad. 

​"El MEIC continuará vigilante para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección al consumidor y, de no corregir esta situación, los infractores pueden ser sancionados por la Comisión Nacional del Consumidor, con una multa que alcanza hasta los 40 salarios base de un oficinista 1 establecido por el Consejo Superior del Poder Judicial (¢462.200), es decir, más de 18 millones de colones", acota un comunicado de prensa emitido por este mismo órgano ejecutivo. 

Teletica.com intentó conseguir una reacción de Jogo desde el pasado 17 de febrero. Hasta el momento de publicación de esta nota, no se ha recibido respuesta. 

Boletín Teletica