Entretenimiento

La Santa Cecilia "se confirma" como banda gracias al Grammy

El grupo formado por hijos de inmigrantes mexicanos logró su primer gramófono dorado el pasado domingo...

28 de enero de 2014, 10:42 AM

(EFE). La banda angelina La Santa Cecilia aseguró hoy a Efe que su éxito en los premios Grammy es "una confirmación" de años de trabajo y abre una nueva etapa en su carrera con la esperanza de ampliar su presencia en América Latina.

El grupo formado por hijos de inmigrantes mexicanos logró su primer gramófono dorado el pasado domingo en la 56 edición de los galardones de la Academia de la Grabación de EE.UU., en la categoría de mejor álbum de rock, alternativo o música urbana, con su disco "Treinta Días".

Su cantante, Marisol Hernández, más conocida como Marisoul, aseguró que ya la nominación había sido una sorpresa, por lo que conseguir el Grammy en competencia con sus "héroes musicales" (Café Tacvba, El Tri, Illya Kuryaki And The Valderramas y Los Amigos Invisibles) fue "algo importante".

"Es una confirmación del trabajo como banda de muchos años", explicó Hernández, quien confía en que el Grammy "abra muchas puertas".

"No es la culminación de nuestra carrera, es el principio de una nueva etapa", manifestó.

La vocalista reconoció que el galardón los obligará a "seguir trabajando duro", porque ahora tendrán "mucho más que demostrar con buenas presentaciones y tocando muy bien".

El percusionista Miguel "Oso" Ramírez afirmó que la banda ya tiene listo el material para lanzar su cuarto álbum de estudio, "Un nuevo día" ("Someday New"), que se estrenará en marzo en EE.UU., el mismo mes que debutará en México (el día 11) su exitoso "Treinta Días".

La Santa Cecilia dedicó su Grammy a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU. porque querían aprovechar el foro para "mantener vivo el tema de la inmigración" en el país, donde el Gobierno del presidente Barack Obama prometió una reforma migratoria que no termina de salir adelante.

"Queríamos dedicarle el premio a los inmigrantes indocumentados para darles un aliento de que sí se puede, no todos en la banda tenemos la documentación apropiada para viajar", comentó Hernández en referencia a su compañero José "Pepe" Carlos (acordeón y requinto).

Este músico llegó a EE.UU. de forma irregular cuando era un niño, y actualmente tiene permiso de trabajo pero no la residencia permanente, por lo que no puede salir del país.

La Santa Cecilia espera que el Grammy ayude a que el artista arregle su situación y pueda incorporarse al grupo en las actuaciones fuera de EE.UU., para las que hasta ahora contratan a un sustituto.

"Nuestro compañero 'Pepe' es una parte muy importante de la banda. Nunca es igual tocar con un suplente", afirmó Ramírez.