Keylor Navas: un generaleño que soñó en grande y hoy se codea con lo mejor del futbol mundial
Sus emocionantes paradas frente a Uruguay, Italia, Inglaterra, Grecia y Holanda fueron vitales para que la Selección Nacional consiguiera un heroico octavo puesto. Y Keylor miles de reconocimientos y un contrato de lujo con el Real Madrid.

Un 15 de diciembre de 1986 nació en San Isidro Keylor Navas.
A los ocho años se incorporó al Pedregoso, un humilde equipo en Pérez Zeledón donde el guardameta dio sus primeros pasos.
De ahí se marchó al Saprissa, donde debutó en 2005, pero se consolidó hasta el 2009. Vestido de morado alzó seis títulos nacionales y uno de Concacaf.
A penas un año de estupendas atajadas en Tibás le valieron para que el Albecete español fije sus ojos en él y lo fiche en el 2010.
Al Viejo Continente se lleva una maleta de ilusiones, que se irían convirtiendo en realidad paulatinamente.
El Levante se hace de sus servicios en el 2011. Pero vive a la sombra del buen arquero uruguayo Gustavo Munúa.
De hecho, Navas tiene que aguantar dos años como suplente para que en el 2013, y tras la salida del sudamericano, se haga con la titularidad en el club.
Su temporada, de ensueño, fue premiada por la Liga, y se le otorga el galardón como mejor portero de España, superando a nombres como Thibaut Courtois y Willy Caballero.
Pero la etapa que más lo marcó es Brasil 2014, una Copa del Mundo que lo situó entre los mejores ya no de su área, sino del planeta.
Sus emocionantes paradas frente a Uruguay, Italia, Inglaterra, Grecia y Holanda fueron vitales para que la Selección Nacional consiguiera un heroico octavo puesto. Y Keylor miles de reconocimientos y un contrato de lujo.
El Real Madrid, que recién ganaba la décima, ficha por cinco años al costarricense, quien afirma en su llegada que estaba cumpliendo otro sueño de niño, de aquel inspirado vecino de Pérez Zeledón que luchó y alcanzó metas que pocos han conseguido.
Navas supo llegar, ahora tiene un reto igual de difícil que es aprender a mantenerse.