Por Mariana Valladares |27 de febrero de 2025, 15:15 PM

La agrupación de música regional mexicana Grupo Firme anunció la cancelación de su concierto en el Carnaval de Mazatlán, Sinaloa, programado para el 1° de marzo, debido a razones de seguridad. 

La decisión se tomó luego del hallazgo en Tijuana de una manta con presuntas amenazas de muerte dirigidas al grupo, acompañada de una cabeza humana, un hecho que ya está siendo investigado por la Fiscalía Estatal de Baja California, según informó CNN.

grupo firme
Manta que recibió la agrupación. La fotografía ya es viral en redes sociales. ​

A través de un comunicado en su cuenta de Instagram, Grupo Firme y su empresa representante, Music VIP, expresaron su pesar por la cancelación del evento, subrayando que la seguridad de su equipo y seguidores es su prioridad. 

​"Lamentamos profundamente informarles que la presentación de Grupo Firme para este 1° de marzo en el Carnaval de Mazatlán queda cancelada. Para Music VIP, el bienestar de quienes nos han acompañado en este camino, nuestra familia, que son ustedes, nuestros 'fans', es y siempre será lo más importante", señaló el mensaje.

Pese a este anuncio, el Gobierno de Sinaloa, a través de su secretario general, Feliciano Castro, aseguró que el Carnaval de Mazatlán se desarrollará con normalidad y que se han implementado las medidas de seguridad necesarias para resguardar a los asistentes.

La presunta amenaza a Grupo Firme se suma a una serie de advertencias que otras agrupaciones del género regional mexicano han recibido en los últimos meses. En octubre de 2023, la banda Fuerza Regida canceló su presentación en Tijuana tras la aparición de una manta similar con presuntas amenazas de muerte. Asimismo, el cantante Peso Pluma suspendió un concierto en la misma ciudad luego de advertencias de un grupo delictivo.

El auge de los corridos tumbados y bélicos, que incluyen referencias a la vida de los grupos criminales, ha generado controversia en diversas regiones de México. Algunas ciudades han implementado medidas para frenar la difusión de este tipo de contenido. Un ejemplo es Tijuana, donde desde noviembre de 2023 se establecieron sanciones económicas para eventos que promuevan la violencia, con multas que pueden alcanzar los $57.000. 

YouTubeTeleticacom