Elena Umaña lanza tema dedicado a mujeres que superan relaciones tóxicas
La artista nacional presenta esta canción bailable que pretende convertir en un himno de empoderamiento femenino, aunque, para su sorpresa, también ha sido solicitada por el público masculino.
La cantante costarricense Elena Umaña lanzó, recientemente, un nuevo sencillo que, según sus propias palabras, fue amor a primera escucha. El tema se llama La Botella y ya está disponible en plataformas digitales como YouTube y Spotify.
“Esa canción tenía que grabarla ya”, aseguró la artista al hablar sobre la canción que, sin haber sido escrita por ella, le llegó directo al corazón.
Se trata de una canción de corte regional que visibiliza la realidad de muchas mujeres atrapadas en relaciones tóxicas, machistas o con personas misóginas, mentirosas y manipuladoras.
“Me encantó porque es para las mujeres que tienen una relación no tan bonita”, comentó Umaña, quien incluso pospuso otro tema que tenía listo para promoción porque “esta me encantó”.
El mensaje es claro: la liberación emocional de una relación dañina puede convertirse en una transformación positiva.
En el video musical, grabado hace poco más de un mes, Umaña representa a una mujer que, tras descubrir la infidelidad de su pareja, decide celebrar su libertad con amigas.
“La mujer llega en helicóptero a celebrar que ya el mujeriego no va a estar más”, explicó con entusiasmo.
El video incluye la participación de amigas personales de la artista, mujeres reales y cercanas a su vida diaria: trabajadoras, empresarias, madres solteras. Elena también invitó a dos cantantes nacionales, Alejandra Paco y Rina Vega, como forma de destacar el apoyo y la sororidad en un medio difícil para las mujeres solistas. Otra reconocida figura que aparece en el video es el imitador de voces Roque Ramírez.
A pesar de estar enfocado en empoderar al público femenino, la canción ha encontrado eco inesperado entre los hombres.
“Es vacilón porque yo pensé que iba a llegarle al público femenino, pero me la piden más los hombres”, agregó sorprendida. Según relató, en sus últimas presentaciones y hasta en emisoras de radio, los pedidos masculinos del tema han sido constantes.
La canción fue escrita por Karla Cueva, compositora ecuatoriana, y es el tema que más rápido se ha posicionado en las plataformas digitales para Elena. Su ritmo bailable ha facilitado la conexión con el público, que no solo canta y celebra la melodía, sino que también se identifica con el mensaje.
Otra particularidad del tema es que tiene dos versiones. La grabación e idea original dice en un verso “malparido”, pero grabaron también una clear version que dice “mal marido”, adaptación que aparece en su video y es utilizada en las emisoras. El tema original está en Spotify.
“Es muy difícil pedir ayuda, generalmente las mujeres que están sufriendo agresión no hablan y se aíslan”, reflexionó Elena. Su intención con este tema va más allá del entretenimiento: busca crear conciencia y brindar apoyo emocional a través de la música.
Para lo que resta de 2025, la artista promete dos nuevos lanzamientos: una cumbia dedicada nuevamente a mujeres fuertes y una balada, su género favorito.
“Sigo con las mujeres, sigo en pro de las mujeres, en apoyo a las mujeres”, finalizó con convicción.
Umaña continúa consolidando su carrera no solo como cantante, sino como voz que acompaña y representa las luchas de muchas mujeres a través de su arte.