Por Luanna Orjuela Murcia |19 de octubre de 2023, 19:00 PM

Este 20 de octubre, los icónicos representantes del punk en España, Boikot, regresan a Costa Rica después de 13 años de ausencia en los escenarios nacionales.

La banda madrileña promete un espectáculo inolvidable en Peppers Chill Out, en Curridabat, a partir de las 7 p. m., donde compartirán escenario con los artistas costarricenses Seka y Endemia.

Boikot, conocidos por su energía y letras comprometidas, se han convertido en un referente del punk-rock no solo en España, sino también en el panorama internacional. 

En una conversación exclusiva con sus miembros, Juan Carlos González "Juankar", cantante y bajista, y Juan Carlos de la Fuente "Grass", baterista, se habló sobre el futuro de la banda y la evolución de la industria musical.



Cuando se les preguntó sobre lo que se puede esperar de Boikot en el futuro, Grass explicó: "Seguiremos sacando canciones. Ya la forma de escuchar música ha cambiado. Entonces trabajar en un disco de 12 canciones se nos hace cuesta arriba. Por eso, vamos sacando singles virtuales, acompañados de videoclips. Espero que este concierto le guste a la gente, traemos un repertorio bastante diferente al concierto de hace 13 años. ¡Y esperemos que haya Boikot para rato!".



El impacto de la revolución digital en la música también fue tema de discusión, ya que esta agrupación nació en 1987.

"La música, con la llegada de Internet, nos ha obligado a adaptarnos a la forma en que se escucha la música, que ahora es más visual. Aunque soy de la vieja escuela y me gusta el soporte analógico, como comprar vinilos, tenemos que adaptarnos. Tenemos que seguir trabajando y siendo creativos para transmitir una canción. La palabra rock, a nivel global, se ha vuelto más marginal en los medios de comunicación, así que nos toca luchar y decir 'aquí estamos'", señaló Juankar.

¿Por qué el mensaje del punk sigue teniendo vigencia?


Juankar agregó: "Tenemos que seguir creando conciencia. La sociedad debe humanizarse aún más. Queremos que, dentro del contenido de las protestas en las letras de las bandas de punk, sea importante para influenciar a la gente joven que está impulsando un cambio global".

Boikot promete un concierto que recorrerá su discografía, pero también se enfocará en su contenido de los últimos cinco años, donde abordan temas como la violencia de género y el feminismo. Este evento no solo será un espectáculo musical, sino también una oportunidad para reflexionar sobre cuestiones sociales importantes.



El regreso de Boikot a los escenarios costarricenses no solo es un evento musical, sino un recordatorio de que el punk-rock sigue siendo un vehículo poderoso para transmitir mensajes sociales y generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la sociedad.

Invitación de Juankar y Grass:


SpotifyTeleticacom