Por Mariana Valladares |21 de mayo de 2025, 8:45 AM

Una década después de su lanzamiento original, Ay Mami, el tema que marcó un antes y un después en la historia de La Kuarta, regresa con una nueva versión que ya conquista emisoras y escenarios internacionales. Allan Mora, vocalista y fundador de la agrupación, contó a Teletica.com cómo una canción olvidada por otros se convirtió en insignia de su carrera.

“Yo me fui solo al estudio a grabarla, nadie quería entrarle. Y cuando llevé el demo, todos estaban como locos”, recuerda Mora Jiménez, líder de la agrupación al hablar sobre el nacimiento del tema, que diez años después de su primera versión, revive con fuerza en una reedición que busca conquistar mercados internacionales.

La historia de esta canción comienza en Ecuador, mucho antes de que La Kuarta se consolidara como banda en Costa Rica. Allan trabajaba en televisión, y allí conoció al cantautor ecuatoriano Roberto Montalbano, autor original de Ay Mami. 

“Él había hecho una versión muy básica, pero a mí siempre me gustó. Me traía muchos recuerdos de mi vida en Ecuador”, relata Mora.

Años después, con La Kuarta ya formada, Allan visualizó que esa melodía podía encajar con el estilo charangoso del grupo. 

“Llamé a Roberto y le dije: ‘Quiero hacerte un tributo aquí en Costa Rica’. Y él feliz. La grabamos y luego incluso lo trajimos para otra colaboración”, cuenta.

Pero no todo fue fácil. Allan recuerda que cuando propuso la canción al grupo, ninguno quiso sumarse. 

“Jairo me dijo que no, todos me dijeron que no. Así que me fui solo al estudio de Keylor Music, hice el demo, y cuando lo escucharon, ahí sí todos quisieron entrarle”, recuerda entre risas.

La primera grabación no tuvo el impacto inmediato esperado. Ay Mami pasó desapercibida en su lanzamiento original, pero su destino cambió tras una presentación en vivo. 

“En un concierto, el gerente de una empresa cervecera nos escuchó y dijo ‘me encanta’. Luego fue la canción del verano en verano. Eso nos cambió todo”, afirma.

A partir de ahí, la canción se volvió insignia de la banda. Sin embargo, con el paso del tiempo, sus sonidos se percibían “añejos”, y la expansión internacional requería una versión más fresca. Fue entonces cuando VIP Music, la disquera con la que actualmente trabajan en Nueva York, impulsó su reedición.

Nueva versión, misma esencia

El relanzamiento de Ay Mami ha sido bien recibido en Costa Rica y otros países como Uruguay, Perú, Bolivia y Ecuador. 

“Ya está programada en 10 emisoras de Costa Rica. A la gente le tenía cariño y ahora le gusta más por el nuevo ritmo”, destaca Mora.

Al preguntarle sobre las diferencias entre la versión de hace una década y la actual, Allan se muestra nostálgico: 

“Es vacilón, porque lo que no cambia es la emoción. Cada canción la vivo como si fuera la primera. Verla en video, escucharla en radio… pego el gritillo, subo el volumen. Es como la primera vez”, confiesa.


El videoclip, lanzado en mayo, también tiene una historia muy personal. Fue dirigido por el mismo Allan, quien escribió el guion e ideó cada escena. 

“Lo grabamos en La Guaria, Moravia, donde frecuento mucho. Tenía todo listo, con storyboard y cada toma planeada. Lo hicimos en tres horas. El 95% lo hicimos con el grupo”, relata con orgullo.

El rodaje fue tan meticuloso que Allan incluso convocó a dos personas externas: Digit Dilla, quien aparece como actor, y el chofer de la microbús, que interpreta al referee. “Me habían dicho que necesitábamos una figura principal en el video. Y así fue”.

Ver el resultado final fue profundamente gratificante. 

“Después de haber trabajado en televisión y grabado tantos videos, pude plasmar bien la idea. Me sentí realizado y muy agradecido”, afirma.

Una canción que se volvió suya

Para Allan, 'Ay Mami' tiene una carga emocional fuerte. 

“Cuando llegué a Ecuador en 2007, la canción me traía tantos recuerdos que se la ofrecí a Erick León, pero me dijo que no. Nunca imaginé que terminaría siendo parte de un grupo y que esa canción marcaría nuestra historia”, subrayó.

Incluso Montalbano, el autor original, reconoce que la canción ha tomado nueva vida en manos de La Kuarta. 

“Me dijo: ‘Esa canción es tuya’. Hace poco nos pidieron hacer una colaboración en salsa y le llamé por respeto. Me dijo: ‘Haz lo que quieras’”, cuenta Allan entre risas.

Lo que viene para La Kuarta

La reedición de Ay Mami es solo el comienzo. La banda se prepara para lanzar nuevas canciones con sabor tico y colaboraciones internacionales.

“Queremos hacer un tributo a la música nacional, ya empezamos con una canción de un grupo de los 80 con autorización del artista. También vamos a grabar con artistas nacionales para llevarlos con nosotros a los conciertos en Guatemala y Ecuador”, adelanta.

Además, tienen en agenda dos lanzamientos importantes: uno para fin de año con un grupo internacional y otro en enero con un artista extranjero. 

“Y para el 25 de julio vamos a hacer un tributo con Los Golovios, muy queridos en Guanacaste”, agrega.

El impacto de La Kuarta ya se siente fuera de Costa Rica. En Bogotá llenaron un local icónico un jueves por la noche, lo cual no es común. En Ecuador, país al que Allan llama su segunda casa, ya han hecho 14 conciertos, incluyendo giras en las que han llenado por completo los recintos.

“Antes abríamos conciertos de artistas internacionales o tocábamos en partidos de Libertadores, pero ahora ya hacemos giras nosotros solos. Cuatro conciertos seguidos, todos llenos, fuera de Costa Rica. Te llena la tripa de emoción”, concluye Mora, visiblemente orgulloso del camino recorrido.

YouTubeTeleticacom