Román Macaya se disculpa por "malentendido" sobre vigilantes comunales
El presidente de la Caja dio a conocer la propuesta este domingo y recibió muchas críticas en redes sociales. Este lunes decidió ampliar los detalles y disculparse por el "malentendido".
El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, se disculpó por el "malentendido" que se generó este domingo cuando compartió la propuesta de vigilantes o líderes comunales.
"Este domingo hablé sobre la estrategia de la vigilancia epidemiológica, particularmente en la Zona Norte. Quiero volver a tocarlo porque ha generado una serie de reacciones en redes sociales, pareciera que hubo un malentendido sobre el concepto de líderes sociales y tal vez yo no me expliqué en detalle y, si fue así, me disculpo, por eso lo vuelvo a explicar", indicó Macaya.
El directivo explicó que la vigilancia epidemiológica es un seguimiento al desarrollo de la pandemia. Además, que una de las grandes fortalezas del sistema de salud de Costa Rica es su atención primaria y la interacción entre esa red y la comunidad.
"Ese enlace con la comunidad es indispensable para poder ayudar a nuestros ciudadanos a recuperarse en la salud y recordar que en este concepto la Caja no es un ente policial, es un ente asistencial, o sea tenemos que ayudarle a la gente a mejorarse, eso buscamos, que la comunidad nos ayude a ayudarle a los ciudadanos", agregó.
Este domingo el jerarca expresó lo siguiente: "estamos identificando líderes comunales que trabajen como un tipo de ‘detective’ dentro de la comunidad. Que nos alerten de qué miembros de esa comunidad requieren atención de salud, quiénes están mostrando síntomas, dónde hay una persona o un adulto mayor con antecedentes de otra enfermedad que los hace un riesgo y que deberíamos estar visitando".
Ese mensaje generó muchas críticas en redes sociales, entre esas las de la exministra de Salud, María Luisa Ávila.
No coincido con Macaya y sus “vigilantes”, no hay que abrir portillos peligrosos. El miedo vende, así que mucho cuidado
— María L. Avila-Agüero (@Maluavi) June 8, 2020
El diputado Pedro Muñoz también mostró su molestia en Twitter, escribió: "desde marzo estamos pidiendo pruebas masivas para detectar focos de contagio, pero el Gobierno ahora decide que vamos a controlar la pandemia "a ojo", examinándonos los unos a los otros. Esto no solo es ridículo, es irresponsable".
Debido a estas y muchas otras críticas, Macaya aclaró este lunes que los vigilantes son líderes "positivos" que ya existen en nuestras comunidades.
"Son personas que son miembros de la junta de salud, de las asociaciones de desarrollo, de las asociaciones de adultos mayores, etc. Ese es el tipo de personas que tienen un liderazgo y que deben de promover la salud. Estamos buscando potenciar ese enlace que ya existe entre la atención primaria de la Caja y la comunidad", finalizó.