Este es el nuevo protocolo para confesarse en la Iglesia Católica
Desde esta semana, el Ministerio de Salud permite la administración de este sacramento en tiempos de pandemia.
Este viernes, la Conferencia Episcopal dio a conocer el protocolo para la celebración del sacramento de la confesión en todos los templos católicos del país.
Los lineamientos se presentan dos días después de que el Ministerio de Salud sumara este a la lista de permisos para la Iglesia Católica, incluidos la celebración de misas y la unción de los enfermos.
El protocolo aprobado permite a los templos abrir sus puertas no solo para las eucaristías, también para las confesiones, pero guardando la distancia de 180 centímetros entre el cura y el penitente.
Ambos también deberán utilizar mascarilla de protección y una pantalla acrílica los separará en todo momento. No podrá haber contacto físico entre ambos y se deberá proporcionar alcohol en gel para todos los asistentes.
El sacramento también deberá celebrarse en un horario específico y para un número puntual de personas, según el tamaño del templo y la cantidad de sacerdotes disponibles.
“Reiteramos nuestro llamado a todos los fieles católicos para que cumplan los protocolos aprobados para la celebración de los sacramentos, ya que es un deber cristiano cuidar de la salud de cada uno y de nuestro prójimo.
“De esta manera y de forma gradual, podremos ir retomando nuestras actividades”, dijo la misiva firmada por el obispo de Ciudad Quesada y presidente de la Conferencia Episcopal, José Manuel Garita.
A continuación los lineamientos completos:
- Deben guardarse los extremos cuidados sanitarios para la atención persona a persona, que implica atender a alguien en el sacramento de la Reconciliación.
- Del mismo modo que está dispuesto en el protocolo para la celebración de la Eucaristía, cada parroquia dispondrá del modo de ingreso y salida de los fieles a los templos, asimismo deberá disponer de todo lo necesario para la desinfección de los fieles al momento de entrada y de que los servicios sanitarios cuenten con todo lo esencial para la higienización durante el tiempo que esté abierto el templo para la administración del sacramento de la Reconciliación.
- Se debe ofrecer un horario específico y exclusivo para la atención de la confesión, que permita recibir un número específico de personas, según el tamaño del templo y la cantidad de sacerdotes confesores, de modo que pueda guardarse la distancia de 180 cm y que el tiempo de espera no sea mayor a los 30 minutos.
- Se debe tener a disposición desinfectante con un contenido de alcohol del 60% como mínimo, para la higiene tanto del ministro como del penitente.
- El sacramento se administrará a través de una mampara o pantalla acrílica que brinde protección sanitaria, tanto al penitente como al ministro.
- Tanto el sacerdote como el penitente deberán utilizar obligatoriamente cubrebocas (la careta será opcional, siempre junto al cubrebocas) durante todo el tiempo que estén dentro del templo, sea en el tiempo de espera como durante la confesión.
- La absolución sacramental se impartirá sin contacto físico durante la imposición de manos.
- Se desinfectará la mampara o pantalla acrílica, y el sitio del penitente, después de cada confesión.