Diputados buscarán unificar iniciativas de ROP y FCL para conseguir apoyo del Gobierno
Los legisladores también trabajarán en proyectos de consenso en arrendamientos, créditos y gobiernos locales, todo enfocado en la atención de la actual emergencia.
Los diputados trabajarán, desde hoy, en proyectos de consenso para presentar al Poder Ejecutivo y conseguir su convocatoria a las actuales sesiones extraordinarias.
La intención de los legisladores es que esos acuerdos unifiquen iniciativas en común que tienen las diferentes bancadas para la atención de la emergencia por el Covid-19.
Para ese fin se crearán mesas de trabajo que permitan una discusión virtual en diferentes frentes, el primero relativo al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) y el Fondo de Capitalización Laboral (FCL).
Hasta el momento, hay cuatro iniciativas presentadas enfocadas en la posibilidad de retirar esos fondos de manera total o parcial para ofrecer recursos a las personas afectadas por el impacto de la emergencia.
“Lo que queremos es conseguir reunir en un solo texto las inquietudes e intenciones de los diferentes diputados y así facilitar no solo la convocatoria de esos proyectos, sino también su posterior aprobación en momentos de urgencia”, aseguró la jefa de fracción del PAC, Nielsen Pérez.
Junto a esa mesa de trabajo habrá otra de arrendamientos y créditos y financiamientos, mientras que se discute crear una cuarta con temas relativos a los gobiernos locales.
“Sabemos que se han aprobado proyectos y decretos en la línea de arrendamientos y créditos, pero creemos que todavía quedan asuntos por resolver y cosas que como diputados podemos hacer para ayudar a la ciudadanía en esos temas”, dijo la legisladora oficialista.
Esas mesas trabajarán de manera simultánea y remota entre los diputados, posteriormente sus acuerdos se discutirán en reunión de jefes de fracción y las propuestas pasarán del Plenario al Ejecutivo, que tendrá la última palabra sobre su convocatoria o no.
El retiro del ROP y el FCL es, quizás, el tema que más interesa a los legisladores; sin embargo, aún existe muchísima reserva sobre esa opción, especialmente por el impacto que podría tener en los regímenes.
“Estos mecanismos no fueron creados como ahorros, uno es un auxilio de cesantía y el otro un fondo para cuidar de las personas en el futuro, cuando ya no puedan trabajar, entonces debemos ser muy cuidadosos y muy responsables con lo que aquí se aprueba”, finalizó Pérez.
Los diputados esperan que el primero de estos proyectos de consenso sea visto el próximo jueves en la segunda y última sesión del Plenario de esta semana. Podría, como máximo, ser dispensado de trámite y votado la próxima semana.