Por Juan José Herrera |23 de marzo de 2020, 15:12 PM

El diputado Rodolfo Peña presentó, este lunes, un proyecto de ley que obligaría a los funcionarios públicos y a los pensionados de lujo a hacer un aporte solidario al Estado para la atención de la emergencia por el nuevo coronavirus.

La iniciativa del legislador del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) es que aquellos trabajadores con un salario neto (luego de las rebajas de ley) superior a ₡1.5 millones aporten el 25% de ese excedente al combate de la pandemia y sus efectos.  

La medida aplicaría también para aquellos pensionados que superen el monto establecido.

“Estoy totalmente convencido de que todos los funcionarios públicos debemos hacer un aporte solidario a nuestro país. El proyecto consiste en que todos los que recibamos un monto arriba de 1.5 millones, incluyendo pensionados de lujo, debamos de hacer un aporte de al menos un 25% para que sea utilizado en combatir esta pandemia del Covid-19”, dijo el legislador.

Esto quiere decir que, por ejemplo, a una persona con un salario neto de ₡2 millones se le cobraría el 25% de ₡500.000, es decir ₡125.000.

La propuesta tocaría a todos los trabajadores la administración central, entendida como el Poder Ejecutivo y sus dependencias, así como todos los órganos de desconcentración adscritos a los distintos ministerios, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones y las dependencias y los órganos auxiliares de estos.

Además de la administración descentralizada: autónomas y semiautónomas, empresas públicas del Estado y municipalidades.

El uso de los recursos recaudados será exclusivo para la atención de la emergencia.

La medida, según el proyecto, se aplicaría únicamente para los meses de abril, mayo y junio próximos.

El diputado solicitó al presidente Carlos Alvarado la convocatoria del mismo para poder ser discutido en el seno de la Asamblea Legislativa.