Por Julio Naranjo |3 de mayo de 2017, 10:45 AM

Andrey Amador y los integrantes del Movistar Team ya se encuentran en la localidad de Cerdeña donde el próximo viernes arrancará la edición 100° del Giro de Italia.

El pedalista costarricense afronta la ronda italiana, la cual considera su competencia favorita, con la experiencia que solo da haber participado en cinco ediciones anteriores y haber escrito páginas memorables.

Tras su debut en el 2010, dos años después Andrey ganó la etapa 14 con final en Cervinia. En el 2015 estuvo a un solo escaño del podio (4°) y el año pasado vistió la maglia rosa de líder durante una etapa.

En esta oportunidad el orgullo de los pedales ticos vuelve a su función de gregario con el objetivo de buscar la victoria del colombiano Nairo Quintana, tal y como lo hizo en el 2014.

Postrado en una camilla mientras recibe su sesión de masaje luego de un pequeño entrenamiento con el grupo, Amador analiza el momento que vive a los 30 años en su carrera profesional y sus aspiraciones para esta edición centenaria de la Corsa Rosa.

Después de cinco Giros de Italia, dos Tours de Francia y dos Vueltas a España, ¿cómo se afronta otra Grande?

La afronto de forma tranquila, venimos con un gran equipo, con un gran líder como es Nairo que sabe lo que es ganarlo, entonces eso nos da muchísima tranquilidad. Llego con experiencia y esperando que todo nos salga bien.

¿Qué diferencias puede resaltar del Andrey que debutó en 2010 y el de la actualidad?

Yo creo que la experiencia. Obviamente antes era más joven, ahora uno sabe cómo hacer las cosas. Soy más veterano, es un deporte que favorece mucho la edad. Debo aprovechar lo que he aprendido, ya sabemos la dureza que tienen las etapas.

¿Su estatus ha cambiado en el equipo?

No, yo creo que es el mismo. Ha habido circunstancias diferentes, hubo un año en el que vinimos sin un líder claro y el Giro siempre es una carrera que se me ha dado bien. Pero aquí está claro que venimos con gran líder como Nairo. Yo sé lo que es estar entre los mejores cinco, en los mejores diez pero Nairo sabe lo que es ganarlo y a eso es lo que se viene.

¿Se imaginó en algún momento que iba a participar en seis o más Giros?

Si me lo habría preguntado hace 11 o 12 años le diría que no. Viajé con un sueño de ser profesional pero no me imaginaba que iba a durar tanto la carrera, que las cosas iban a salir bien y también otras no tan bien. Estoy disfrutando mucho de lo que me gusta hacer. Uno siempre va aspirando a más, nunca se es conformista aunque los niveles aquí son extremadamente altos, aquí está lo mejor.

¿El Giro de Italia es realmente su competencia favorita?

Sí, totalmente, es la que más me gusta. He tenido la oportunidad de estar en las tres vueltas grandes y obviamente el Tour de Francia es el Tour de Francia, que es un poco más mediático. Pero la verdad es que la afición italiana, cómo se vive el Giro y los paisajes es algo que me gusta muchísimo. El único triunfo que he conseguido es en esta carrera y siempre me ha encantado.

¿Por qué motivo cambió su preparación en este 2017 y no vino a Costa Rica?

No fui allá para cambiar un poquito, siempre tenía unas tres semanas y media para prepararme en Costa Rica y el cambio de horario siempre afecta tres días como mínimo, siempre lo deja a uno tocado.  Este año preferí aquí cerca de la casa en Barcelona donde a menos de una hora tengo subidas que superan los 2.000 metros de altura. Quise evitar tanto desarreglo y además que tenía la posibilidad de entrenar con compañeros.

¿En qué aspectos llega más fuerte a esta edición del Giro?

Creo que mentalmente, es una carrera que conozco y le tengo mucha confianza, sé cómo puedo llegar bien. Traemos un equipo muy bueno, muy balanceado en la montaña, como rodadores y un gran líder, todo eso lo hace más fácil.

Ya ganó una etapa y estuvo peleando por la clasificación general, ahora ¿con qué piensa sorprender este año?

Ojalá que pueda sorprenderlos (risas). Obviamente buscaremos la clasificación general con Nairo y yo me atrevería a hacer un Top 10. En mi caso personal un podio en la general es casi imposible aunque parezca pesimista. En esta oportunidad dejamos el plano individual de lado para entregarnos a una persona que ya sabe lo que es ganar y siempre ha demostrado que no falla.

Este año las contrarreloj quedaron para el final de la competencia ¿esto es bueno o malo?

Me es indiferente, depende mucho de la situación en la que llegue a esas etapas. Cuando hay algo de tiempo perdido las contrarreloj se usan de alguna manera como “recuperación” y los que luchan por la general hacerla a tope. Sin embargo, los Giros de Italia se definen en la montaña, son 21 etapas donde las contrarreloj son importantes pero no definitivas.

Nairo Quintana lo describió a usted como un guerrero ¿usted cómo describiría al capo?

Sobran palabras para describirlo, es un corredor que pese a su juventud es muy serio y con una confianza increíble con un gran físico. Es un escalador puro pero moderno ya que se defiende muy bien en todos los terrenos. Ya es un ícono del ciclismo mundial y va a dejar mucha huella.

¿Cuál es la relación que tiene con Nairo?

Aquí la relación siempre es muy cordial con todos. Somos vecinos, por así decirlo, y eso siempre hace un acercamiento especial. Pero el europeo también tiene un poco el humor de nosotros, el acogimiento siempre es bueno y todo eso hace que los corredores latinoamericanos han encajado tan bien.

La apuesta de Nairo es ganar Giro y Tour, aunque su función es diferente ¿existe la posibilidad de que usted participe en estas dos grandes?

La verdad es que no sé, ahorita solo tengo el Giro de Italia y me gustaría hacer el Tour de Suiza pero no sé cuál será el calendario en la segunda parte de la temporada. Me gustaría cambiar un poco lo realizado en temporadas anteriores y tener mejores resultados en la segunda parte del calendario, después del Giro no descansar tanto y ser más competitivo.