17 de febrero de 2025, 14:00 PM

Periodista: David Sibaja.

192% de ocupación general en el Hospital San Rafael de Alajuela y 96% en salones como Medicina y Cirugía tienen en jaque a la población y, en parte, el problema podría radicar en los Ebáis.

Calle 7 Informativo visitó los centros de salud de Río Segundo y Ciruelas, dos infraestructuras al borde del colapso. En el primero, los ciudadanos defienden la calidad del servicio, aunque dicen que se necesita un cambio físico: el Ebáis se ubica en un edificio antiguo que servía, años atrás, como delegación policial.

En Ciruelas se atiende a poco menos de 7.000 asegurados, la estructura se construyó desde 1994 y, debido al poco espacio, incluso les quitaron la Farmacia; por eso, los asegurados deben ir a San Antonio de El Tejar a retirar sus medicamentos, es decir, a una distancia cercana a los siete kilómetros.

Río Segundo, Ciruelas y Sabanilla tendrán tres nuevos Ebáis, se trata de un proyecto de la Municipalidad de Alajuela para construir estos inmuebles y ampliar la atención primaria, con esto, los vecinos podrán tener mejor acceso a la salud en sus pueblos y no saturarán los servicios de Emergencias en el hospital.

“Recolectamos casi 1.000 firmas durante seis años de lucha para tener un nuevo Ebáis”, dijo Dunia Alfaro, vicepresidenta de la Asociación de Desarrollo Integral de Ciruelas.

El terreno para el nuevo Ebáis en este lugar se sitúa al costado este de la plaza de deportes, a unos 50 metros de donde está actualmente el centro médico.

En total, se trata de una inversión superior a los ¢1.700 millones, que, según esperan los alajuelenses, reducirá la saturación en el Hospital San Rafael y mejorará su calidad de vida.

YouTubeTeleticacom