2 de noviembre de 2023, 15:57 PM

Periodista: Joshua Quesada.

Las deudas, el desempleo y la carga académica son algunas de las situaciones que han agravado los problemas de salud mental en los hogares.

La posible solución a estas problemáticas podría encontrarse en la aprobación de un proyecto de ley, una iniciativa destinada a permitir que el Servicio de Emergencias 9-1-1 vuelva a brindar atención psicológica a personas con ideación suicida.

La propuesta tiene como objetivo que el Ministerio de Salud reactive el servicio de apoyo psicológico que se ofrecía a través del sistema de emergencia durante la pandemia.

El número de enfermedades mentales está en constante aumento. En el último año, se han registrado 5.136 casos de depresión, lo que equivale a 14 diagnósticos por día. Además, se han documentado 2.900 intentos de suicidio, es decir, ocho casos diarios, según datos de Salud.

Por este motivo, el Colegio de Psicólogos considera imperativo que este proyecto se convierta en una realidad.

"Esta ley que nos permitiría asegurar que esa persona que está pasando por un momento crítico, donde el nivel de letalidad es elevado, va a tener acceso a esa contención emocional como bien se brindó en la pandemia", expresó el presidente del Colegio de Profesionales en Psicología, Ángelo Argüello.

Los casos de suicidio también han aumentado. En 2021, se registraron 389, mientras que en el año anterior se reportaron 429.

El expediente 23.497 fue dictaminado en la Comisión de Asuntos Sociales y, ahora, deberá ser sometido a votación en dos debates, con la necesaria aprobación de 38 diputados.

Youtube Teletica