16 de mayo de 2024, 5:27 AM

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se encuentra fuera de peligro luego de ser operado de emergencia este miércoles tras recibir varios disparos.

El funcionario fue atacado cuando salía de una reunión de gobierno en la ciudad de Handlova, al noreste de Bratislava, la capital.

Tomas Taraba, viceprimer ministro del país, indicó que aunque la condición de Fico es crítica, su vida no corre peligro.

Más temprano, en una rueda de prensa después del ataque, el ministro de Defensa, Robert Kalinak, describió el estado de salud del ministro como "realmente complicado".

Luego agregó que el primer ministro estuvo en cirugía durante más de tres horas.

Informes locales afirman que Fico resultó herido en el estómago, el brazo y la pierna. Según el ministro del Interior del país, el mandatario recibió cinco disparos.

Las autoridades califican el atentado como un "intento de asesinato"

Sospechoso del atentado contra Robert Fico
Reuters
Un sospechoso fue detenido justo después del atentado.

El presunto responsable fue detenido por la policía.

Se cree que es un hombre de 71 años proveniente de una localidad del centro de Eslovaquia.

Zuzana Caputova, presidenta saliente de Eslovaquia, dijo estar conmocionada por el atentado “brutal y despiadado” y lo calificó como un "ataque a la democracia".

“Le mando mucha fuerza en este momento crítico para que se recupere”, agregó.

El presidente electo del país, Peter Pellegrini, dijo: “Me horroriza a dónde puede llevar el odio por una opinión política diferente”.

“No tenemos por qué estar de acuerdo con todo, pero hay muchas formas de expresar tu desacuerdo democrática y legalmente”, agregó.

"Tuvo motivaciones políticas"

El ministro del Interior, Sutaj Estok, afirmó que el intento de asesinato de Fico "tuvo motivaciones políticas", según una investigación temprana, y dijo que "se originó justo después de la elección presidencial".

Estok relacionó el ataque con "discursos de odio propagados en redes sociales y medios de comunicación" e hizo un llamado para combatirlos.

"Muchos de ustedes fueron los que sembraron este odio", afirmó refiriéndose a los medios.

Los hechos de este miércoles se dan en un momento de agitación política en el país.

Justo este miércoles, el Parlamento empezaba a debatir la propuesta del gobierno de Fico de abolir la radiotelevisión pública eslovaca.

Esa propuesta ha provocado manifestaciones masivas por parte de quienes temen que ponga en riesgo la libertad de prensa en Eslovaquia.

La propuesta de reforma a la justicia de Fico también ha sacado a la gente a las calles.

Quién es Robert Fico

Robert Fico
Reuters
Fico ya había sido primer ministro de Eslovaquia de 2006 a 2010 y de 2012 a 2018.

Robert Fico se convirtió en primer ministro de Eslovaquia por cuarta vez en septiembre de 2023. Es el líder de una coalición populista nacionalista.

Ganó las elecciones del año pasado con promesas que incluían detener la ayuda militar a Ucrania, pero negó ser prorruso.

“No enviaremos ni una sola ronda de municiones a Ucrania”, dijo en campaña.

También ha sido un opositor vocal de las sanciones impuestas a Rusia por países occidentales.

En 2018, Fico se vio obligado a dimitir como primer ministro luego de seis años en el cargo tras el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak.

Fico ha sido una figura prominente en la política eslovaca desde incluso antes de la independencia del país en 1993.

Youtube Teletica