El Consejo Nacional Electoral de Venezuela rompe con Smartmatic, la firma que denunció "manipulación" en la elección de la Constituyente
Tibisay Lucena, presidenta del CNE dijo que el sistema para la elección de octubre próximo estará a cargo de una empresa diferente.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció este miércoles el fin de su relación con la firma Smartmatic, la empresa que durante 13 años estuvo a cargo del conteo de votos electrónicos en el país y que hace dos semanas denunció "manipulación" en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena , dijo que la institución está "desarrollando una relación con otra empresa" que brindará el servicio de conteo de sufragios en las elecciones regionales de octubre.
Por ello, desde este miércoles el CNE está "rompiendo relaciones con Smartmatic" , señaló Lucena.
Smartmatic denunció a principios de agosto que hubo una "manipulación" en los resultados que arrojó la elección de la Asamblea Nacional Constituyente. el órgano promovido por el oficialismo para redactar una nueva constitución.
- La empresa a cargo del sistema de votación en Venezuela denuncia "manipulación" en la Constituyente y el CNE lo niega
- Cómo funciona el sistema de voto de Smartmatic, la empresa que denunció manipulación en la elección de la Constituyente en Venezuela
El director ejecutivo de la compañía, Antonio Mugica, afirmó el 2 de agosto que Smarmatic estimaba que "la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores ".
El CNE había informado que en la votación para la Constituyente había participado el 41,53% del electorado , mientras que la oposición, la cual no participó con candidatos en esa elección, estimó que solo 12% de los venezolanos acudieron a las urnas.

Al menos una decena de países, entre los que estaban Estados Unidos, Perú, Colombia y Brasil, desconocieron el proceso. Sin embargo, los gobiernos de Bolivia, El Salvador y Nicaragua dieron su apoyo a la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro.
Los señalamientos de los directivos de Smartmatic fueron rechazados hace dos semanas por la presidenta del CNE .
"Se trata de una opinión sin precedente por parte de una empresa cuyo único rol es el de proveer ciertos servicios y soporte técnico no determinante en sus resultados ", dijo Lucena el 2 de agosto.
"Estas declaraciones llegan en un contexto de agresión permanente iniciado desde hace dos semanas contra el CNE que incluye una sanción de EE.UU. a mi persona como presidente del poder electoral por el único motivo de organizar una elección universal directa y secreta", agregó.
Sin embargo, no hasta este miércoles que el CNE determinó cancelar su relación con Smartmatic.
La empresa fundada en Estados Unidos en 2000, pero con presencia en Venezuela y otros países de Sudamérica, organizó 14 elecciones venezolanas entre 2004 y 2015 , además de la polémica votación por la Constituyente.