Por Mariana Valladares |26 de mayo de 2025, 15:40 PM

A finales del siglo XIX, San José vivió una verdadera revolución en su sistema de transporte urbano con la llegada del tranvía eléctrico, un símbolo de modernidad y progreso.

En 1898, la Costa Rica Electric Light and Traction, dirigida por el empresario Minor Keith, adquirió los primeros cuatro tranvías eléctricos. Apenas un año después, el 9 de abril de 1899, durante la presidencia de Rafael Iglesias Castro, se inauguró oficialmente el servicio, marcando el inicio del primer medio de transporte colectivo del país (ver video adjunto de ‘Memoria viva’). 

El tranvía recorría puntos claves de la ciudad, como La Sabana, Paseo Colón, la Avenida Central y llegaba hasta la estación del Atlántico y San Pedro.

El éxito fue tal que, en 1905, el Gobierno firmó un contrato con la empresa para extender su operación por 50 años, con la esperanza de que, eventualmente, el sistema pasara a manos de la Municipalidad de San José.

Sin embargo, la historia tuvo un cierre inesperado. Para 1950, la operación del tranvía fue suspendida definitivamente. Las razones: problemas financieros, falta de mantenimiento y la creciente competencia de los autobuses, que ofrecían mayor flexibilidad y cobertura.

Con ello, se cerró un capítulo de innovación y movilidad urbana en la capital costarricense. Hoy, un antiguo tranvía puede ser visto en Pueblo Antiguo, en el Parque de Diversiones, como recuerdo de una época en la que San José estuvo a la vanguardia del transporte público en América Central.

¿Puede el tranvía tener una segunda oportunidad? En un contexto donde las ciudades buscan soluciones más sostenibles, el retorno de este histórico medio podría no ser una idea tan lejana.

Una entrega nueva de ‘Memoria viva’ estrena cada lunes en la edición matutina de Telenoticias. Ese mismo video es repetido varias veces durante la semana en diferentes programas y espacios publicitarios de Canal 7. Puede repasar todas las cápsulas que se han trasmitido en este enlace.


YouTubeTeleticacom