Por Daniel Céspedes |3 de noviembre de 2021, 18:58 PM

Los comentarios negativos en torno a la campaña política aumentan en las redes sociales y en la web pública, según informa el Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina.

Este hallazgo fue incluido en su segundo reporte, realizado entre el 11 y el 24 de octubre anterior. Durante este periodo de análisis, los comentarios neutros alcanzaron un 50,6% en comparación con el 48,5% del periodo anterior.

Sin embargo, según el documento, en comparación con lo analizado en el pasado informe se incrementan los comentarios negativos de un 35,6% a un 40,7% y los comentarios positivos bajaron del 15,9% al 8,7%.

Ambos cambios vienen relacionados con estos dos hechos relevantes en el periodo de análisis: la publicación del Wall Street Journal sobre el caso de Rodrigo Chaves, con un pico máximo de 613 menciones negativas, y las posiciones en contra de la vacunación obligatoria por parte de Rolando Araya, Natalia Díaz, Eli Feinzaig y otros candidatos; lo cual provocó un total de 491 menciones negativas en contra de los mismos y otros candidatos afines a esta posición, señala el Observatorio.

El Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina está formalmente inscrito ante el Tribunal Supremo de Elecciones.

Observe todos los hallazgos en el video adjunto.