Por Luanna Orjuela Murcia |20 de junio de 2020, 8:00 AM

No se ha probado que las mascotas infecten a los humanos de coronavirus, pero los dueños sí deberían proteger a sus perros, gatos, conejos, hámsters y otros animales de personas contagiadas de COVID-19.

Según la Asociación Americana de Médicos Veterinarios, los perros y otros animales pueden infectarse de distintos tipos de coronavirus, incluyendo el COVID-19. Además, resaltan que las probabilidades de que un animal le pase el virus a su dueño son muy bajas o nulas.

La Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos explicó en un video por qué los dueños deben proteger a sus mascotas.

“Aunque los animales no te transmitan el virus, pareciera que usted si a ellos. Por lo tanto, si está enfermo, evite el contacto directo con sus mascotas. Si es posible pídale a alguien más que cuide de ellos mientras usted se mejora”, indicó la agencia.

Además, en tiempos de coronavirus es importante a la hora de sacar a su perro hacerlo con una correa y evitar lugares con multitudes. Deberá mantener una distancia de 1.8 metros si se encuentra con otra persona.

Los gatos deberían de permanecer siempre en casa, ya que se ha mostrado que son más vulnerables, al existir más casos de gatos con el nuevo coronavirus.

“Son pocas las mascotas como perros y gatos que se han reportado infectados con virus en Estados Unidos. La mayoría de estos animales se enfermaron después de tener contacto con personas con COVID-19”, señaló el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.