Internacional
Invasión en Ucrania desde el lente humanitario
Hoy se cumple un año desde el inicio del conflicto que ya recoge cientos de casos de crímenes de guerra y que arremete contra al menos cinco tratados internacionales.
Hoy se cumple un año desde el inicio del conflicto que ya recoge cientos de casos de crímenes de guerra y que arremete contra al menos cinco tratados internacionales.
"Esto muestra que Estados Unidos continúa en su línea de guerra de facto e indirecta con Rusia, hasta el último ucraniano", indicaron.
La decisión "nunca había estado tan clara", dijo la revista. El presidente de Ucrania fue reconocido "por demostrar que el valor puede ser tan contagioso como el miedo".
Moscú tiene a Mikolaiv en su punto de mira porque se encuentra en la ruta a Odesa, el puerto más grande de Ucrania.
Así lo aseguró el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un videomensaje.
Según el líder ucraniano, Rusia no quiere ver a la Unión Europea unida, sino en "27 Estados divididos, 27 piezas que no se pueden juntar".
La cumbre del G20 está prevista en Bali para noviembre.
En la ciudad portuaria sureña de Mariúpol, 100.000 personas están atrapadas sin agua, alimento o energía, bajo un duro bombardeo de las fuerzas rusas.
La población de Ucrania era de 37 millones en las regiones bajo control gubernamental, excluyendo Crimea y las regiones separatistas prorrusas.
Rusia busca estrechar el cerco sobre Kiev, que desde el inicio de la ofensiva se ha vaciado de al menos la mitad de sus 3,5 millones de habitantes.
La mitad de las importaciones de gas proceden de Rusia.
"El desafío es llegar a las ciudades que están rodeadas o que están a punto de serlo", indicó Jakob Kern, coordinador de emergencia.