Política
Gobierno propone a plataformas digitales de transporte aceptar taxis en sus filas
Posibilidad es parte de las negociaciones que el Ejecutivo realiza para regular ese servicio.
Posibilidad es parte de las negociaciones que el Ejecutivo realiza para regular ese servicio.
El presidente Rodrigo Chaves y el ministro Luis Amador se reunieron con taxistas para presentarles el proyecto de ley que prepara, desde hace meses, el Ejecutivo.
En esta nota le decimos cómo quedarán las nuevas tarifas.
Según la Unión de Taxistas Costarricenses, 70 de cada 100 conductores en nuestro país ya utiliza esta tecnología.
Los dirigentes del gremio anunciaron que, en setiembre, realizarán una concentración frente a la Corte Suprema de Justicia.
“El Presidente dice que aquí la ley se aplica para todos, vamos a ver si eso es cierto”, afirmaron los manifestantes antes de una reunión con el Ejecutivo.
Intención de las autoridades es “nivelar la cancha” entre operadores de taxis rojos y choferes de servicios digitales.
La tarifa por cada recorrido sigue siendo la misma, pero el gasto de combustible no. Eso disminuye la ganancia al final del día.
Entre las modificaciones a considerar, los usuarios de Uber y Didi pagarán 13% de IVA para indemnizar a los taxistas.
“Este es un mensaje para el conductor del taxi, lo mejor que usted puede hacer es ir a la bomba y pagar el combustible”, dijo Rubén Vargas de la Unión de Taxistas Costarricenses.
En nuestro país hay 2.377 autos eléctricos y se busca que poco a poco el transporte público migre a esta modalidad.
La pelea en el autobús de Acosta por una ventana cerrada, la riña en un Mall de Alajuela entre dos mujeres por una muestra de licor y el video de dos taxistas agarrándose a golpes en Heredia; un psicoanalista explica por qué ocurren estas agresiones.