Nacional
Siempre tiembla en Semana Santa: ¿Mito o realidad?
Ponemos una de las creencias populares más antiguas de los ticos a prueba con la ayuda de los expertos para responder cómo nació y cómo se sostiene ante los datos oficiales.
Ponemos una de las creencias populares más antiguas de los ticos a prueba con la ayuda de los expertos para responder cómo nació y cómo se sostiene ante los datos oficiales.
La próxima semana, expertos en sismología visitarán la zona para instalar los dispositivos.
Los sospechosos fueron detenidos en ocho provincias del país después de que un sismo de magnitud 7,8 sacudiera la zona y dejara a más de 25.000 muertos.
La mayoría de los temblores tuvieron lugar en Cambutal de Osa, según informa el Ovsicori.
La sismicidad se inició con un temblor de magnitud 5.1 y se extendió por al menos cinco horas.
En 1985, 2017 y 2022 México ha sufrido fuertes movimientos telúricos el mismo día: el 19 de septiembre. Las magnitudes y epicentros varían, pero la casualidad está ahí, a la vista de todos.
El terremoto ocurrió menos de una hora después de que millones de personas participaran en un simulacro nacional, que se realiza todos los 19 de septiembre.
El último gran evento del que Ovsicori tiene reporte ocurrió el Sábado Santo de 1983.
Según el Ovsicori, todos los movimientos se han localizado en Los Ángeles de Páramo, Pérez Zeledón.
En 2021 se registraron 12.561, aunque solo 180 de ellos fueron sentidos por la población. Mientras que en los primeros cuatro meses de 2022 ya se reportan 4.398 temblores, de los cuales solo 48 fueron sentidos.
El de mayor magnitud fue de 4.16 grados, cuyo epicentro se localizó al sureste de Cabuya de Puntarenas a la 1:46 a. m.
Los expertos realizan análisis para determinar cuál es la falla que origina estos movimientos.