Nacional
Productores de café no tendrán que hacer pruebas PCR a recolectores
Las autoridades velarán por que se respeten los aforos establecidos en las fincas cafetaleras, y que los recolectores estén asegurados.
Las autoridades velarán por que se respeten los aforos establecidos en las fincas cafetaleras, y que los recolectores estén asegurados.
Este ha sido un clamor de los representantes del sector municipal, ya que sus labores diarias los exponen al coronavirus.
La meta para este año es de poco más de 94 millones de kilos.
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) asegura que en estos cargos ya se han reportado casos de COVID-19.
Icafé anunció los empleos, sin embargo, a pocos días de iniciar la cosecha solo se han registrado 20 mil, menos de la tercera parte requerida.
Sólo este cantón requiere de 2.500 recolectores y a la fecha solo se han inscrito 150 personas.
Se trata de las ‘Casas de la Alegría’, lugares donde cuidarán a los niños mientras sus padres trabajan.
No necesita tener experiencia, incluso puede elegir la zona que le quede más cerca de su casa.
Todos los productores deben aplicar nuevos lineamientos para evitar la propagación del coronavirus.
Las zonas cafetaleras, sus productores y las autoridades se enfrentan al desafío de no perder la cosecha y a la vez evitar un brote del virus COVID-19.
Solo en Coto Brus se espera recolectar en tiempo de pandemia unas 150 mil fanegas de un café reconocido en el mundo.
Se enfatiza en costarricenses ya que este año no habrá recolectores extranjeros debido el cierre de fronteras por la pandemia del COVID-19.