Internacional
Entregan primera versión de nuevo texto constitucional de Chile
El texto busca reemplazar al vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y será sometido a plebiscito de voto obligatorio el 4 de septiembre.
El texto busca reemplazar al vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y será sometido a plebiscito de voto obligatorio el 4 de septiembre.
El cambio de mando en Estados Unidos, el Brexit y las elecciones en Nicaragua son algunos de los acontecimientos que tienen fecha definida.
El voto a favor de cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet lideraba ampliamente con un 77%.
Los chilenos deciden, este domingo, si cambian o no la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
Los chilenos tendrán que decidir si quieren o no una nueva Carta Magna y cómo se compondría el órgano encargado de redactarla.
Chile será uno de los países que concurra a las urnas este 2020 en medio de la pandemia. Hasta ahora, se ha registrado una leve caída en la participación a nivel mundial.
La manifestación se realizó de forma pacífica y luego de media hora concluyó cuando la policía ordenó el retiro.
La promulgación se realizó en el palacio presidencial de La Moneda, ante la presencia de unos 300 invitados especiales, entre ellos el expresidente Ricardo Lagos, quien hace 15 años introdujo las reformas más significativas a la Constitución aprobada en dictadura.
El Tribunal Supremo de Elecciones reportó además un 27,62% de abstencionismo, correspondiente a 1.699 personas, la mayoría empadronados en Santa Rita (1.636)
A dos meses de realizarse el plebiscito para elegir la cabecera de cantón de Río Cuarto, un grupo de diputados denuncia irregularidades en el padrón electoral.
5.293 nicoyanos votaron "SI" para que Nosara tenga autonomía administrativa. Esto representa un 12.95%.
Se necesitan 6.300 votos para que Nosara pueda tener su propio Consejo Municipal de distrito.