Reportajes
Ruta natural para combatir las plagas
En medio de las preocupaciones que genera el uso de plaguicidas, algunos productores demuestran que el camino para reducir la carga química en los cultivos es posible.
En medio de las preocupaciones que genera el uso de plaguicidas, algunos productores demuestran que el camino para reducir la carga química en los cultivos es posible.
La época lluviosa dispara el número de plagas que invaden los hogares, siendo las más comunes el comején, los ácaros, las cucarachas, ratas y hormigas.
El olor es insoportable y provoca muchas plagas, situación que preocupa a los habitantes de la zona.
Además de las ratas, se calcula que hay unos 530 cerdos, 77 venados y 20 gatos. Según expertos, amenazan la flora y fauna propias de la isla.
Para enseñarnos cómo aplicar los repelentes nos acompañó doña Grace Vargas, emprendedora y experta en jardines.
¡No se pierda la Sección de Jardinería de Evergreen!
Emergen de la tierra cada 17 años para reproducirse: el sueño de cualquier entomólogo.
¿Se imagina practicar la hidroponía en su casa para cultivar plantas y hasta algunos alimentos?
Las plantas de su jardín pueden verse afectadas por distintas plagas, sobre todo en esta época de transición hacia la estación lluviosa.
Cuando estamos en la transición a la época lluviosa, es cuando más plagas y enfermedades afectan a las plantas.
Es posible controlar estas plagas con alimentos y productos que tiene en la casa.
Las plagas de langosta que sufre Centroamérica ya están controlados, anunció el lunes el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).