Política
Diputados llaman a comparecer a ministro de Ambiente por posición sobre pesca de arrastre
El jerarca adelantó que llevará adelante nuevos estudios para determinar si esta práctica podría ser sostenible.
El jerarca adelantó que llevará adelante nuevos estudios para determinar si esta práctica podría ser sostenible.
El proyecto solo consiguió 12 de los 38 votos necesarios para su resello y con esto el expediente se va al archivo luego del veto presidencial.
Además, el próximo jueves 16 de setiembre se decidiría el resello o no al proyecto de pesca de arrastre de camarón.
Los diputados deberán decidir las rutas que todos esos expedientes tomarán en el Plenario.
Los precandidatos protagonizaron un reñido debate por las propuestas de uno y otro en la explotación de recursos naturales.
El llamado de los camaroneros busca reabrir la discusión sobre la iniciativa vetada completamente por el presidente Alvarado en octubre anterior.
"No hemos podido echar para delante" sostiene el exjefe de mantenimiento de varios barcos de camarón que llevan años deteriorándose en los muelles.
Se trata de créditos en condiciones favorables para ayudar a la mejora de instalaciones destinadas a la comercialización de sus productos.
“¡Hipócritas! Prohíben pescar camarón, pero permiten la importación de camarón y pescado de países que sí dañan el ambiente sin restricciones”, expresó.
Luego de hablar de guerra y soldados en sus redes sociales, Wilber Madriz asegura que la provincia hará sentir su molestia por el veto presidencial mediante un movimiento social "pacífico pero enérgico".
Según el ministerio el objetivo es que se investigue la veracidad de los mensajes y que se determine si estos corresponden a la persona que se indica en la publicación.
Aseguran que con esa decisión se perderán al menos 5 mil fuentes de trabajo.