Internacional
"Nos fuimos para siempre": Maduro afirma que Venezuela no volverá a la OEA
Venezuela dejó de pertenecer a la OEA en abril de 2019 después de haberlo solicitado dos años antes por discrepancias.
Venezuela dejó de pertenecer a la OEA en abril de 2019 después de haberlo solicitado dos años antes por discrepancias.
A través de una declaración pública, 11 organizaciones solicitan que se convoque a la Asamblea General de la OEA por las constantes violaciones de los derechos humanos.
Blinken visitará Colombia, Chile y Perú, donde se reunirá con los presidentes izquierdistas de estos países. La visita tiene lugar tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil.
"Yo llamo al pueblo peruano y a la comunidad internacional para que, de una vez por todas, activemos la Carta Democrática", dijo el gobernante.
Vladimir Putin inició la invasión de Ucrania este jueves en la madrugada, con bombardeos e incursiones terrestres de las tropas en varios puntos del país, incluso cerca de la capital, Kiev.
Mohsen Rezai tiene una notificación roja emitida en 2007 por la Interpol, por su presunto papel en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) perpetrado en Buenos Aires en 1994.
La Secretaría General de la OEA manifestó su "especial preocupación" por la integridad de José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba.
Una resolución aprobada con 25 votos instó a Ortega a liberar con urgencia a los opositores presos y a permitir el ingreso al país de una "misión de buenos oficios" del foro hemisférico.
"No se vale desconocer" la Carta Democrática, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores costarricense, Rodolfo Solano.
La sesión se realizará en Washington y fue convocada a solicitud de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Perú, República Dominicana y Venezuela
La oposición por su parte, asegura que seguirá en las calles exigiendo justicia para las víctimas, reformas electorales que garanticen elecciones justas y transparentes, y el respeto de todas las libertades públicas
En 2017, el Gobierno de Ortega y la OEA habían iniciado conversaciones para trabajar en un calendario de reformas electorales que permitieran asegurar elecciones libres y trasparentes en los comicios del 2021