Deutsche Welle
Más de 13 millones de mujeres perdieron sus empleos en Latinoamérica debido a la pandemia
Según la OIT, "hace más de 15 años que no se registraba una tasa tan baja de participación de las mujeres".
Según la OIT, "hace más de 15 años que no se registraba una tasa tan baja de participación de las mujeres".
El proyecto propone una estrategia para mejorar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
La Organización Internacional del Trabajo estima una pérdida de 400 millones de empleos a tiempo completo en el mundo.
Tres cuartas partes de los trabajadores informales, es decir 1.600 millones de personas, se enfrentan al "peligro inmediato que sus medios de subsistencia se vean destruidos".
Según la OIT, el empleo enfrenta su "mayor crisis desde la Segunda Guerra mundial" en el mundo, con 1.250 millones de trabajadores que corren el riesgo de despidos o de reducción de salarios.
El desempleo aumentó el último año en nueve de 14 países latinoamericanos incluidos en el estudio de la Organización Internacional del Trabajo.
Entérese de los hechos más relevantes en Teletica.com
Agrupación anuncia que próximo sábado definirá estrategia de lucha
La organización vela por los derechos de los trabajadores en el mundo
Según informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) las mujeres siguen cobrando aproximadamente 20% menos que los hombres
La agricultura es el sector que emplea el mayor porcentaje de niños, con edades entre los 5 y 11 años.
En 2017 el número de desempleados batió récords en la región, su nivel más elevado desde 2005 (aproximadamente 23 millones)