Nacional
Alvarado firma Ley que pretende beneficio a pequeños pescadores
También se reforman las definiciones y clasificaciones de las flotas de pesca comercial otorgadas en la Ley 8436.
También se reforman las definiciones y clasificaciones de las flotas de pesca comercial otorgadas en la Ley 8436.
Reforma elimina los límites de millas que actualmente tiene la ley con el fin de darle mayor autonomía a los pescadores artesanales y comerciales.
La veda fue aplicada desde el pasado 22 de diciembre, sin embargo, se tuvo que extender un tiempo más.
Tras la ampliación del área protegida de la Isla del Coco, el sector pesquero dice sentirse "burlado" y con temor de perder 30.000 empleos.
El Gobierno prometió destinar los 1.3 millones de dólares del galardón Earthshot para la conservación de los océanos. Ambientalistas denuncian que este dinero servirá de poco si el país sigue permitiendo la pesca y la venta de aletas.
Desde el 2016 los defensores del medio ambiente luchan para evitar la extensión de este animal.
“Don Carlos, será que su intención es condenar a Costa Rica y a sus ciudadanos a la miseria y a la pobreza”, expresó Emanuel González tras veto a pesca de arrastre.
El proyecto ocupará ahora el apoyo de 38 legisladores para tratar de resellar la ley y aprobarla sin pasar por el Ejecutivo.
La Cámara Nacional de Turismo muestra su preocupación por el impacto que ocasionaría la pesca de arrastre en actividades turísticas.
Según la institución, el objetivo es apoyar la reactivación económica de las zonas costeras y de las familias afectadas por la pandemia.
Según el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, la medida no favorece la reactivación del turismo.
Tours operadores de Osa alzan la voz contra Incopesca y el Gobierno.