Internacional
Japón conmemora 76 años de la bomba atómica de Hiroshima
Sobrevivientes y la municipalidad de Hiroshima propusieron al COI invitar a los atletas de los Juegos a unirse al minuto de silencio desde Tokio.
Sobrevivientes y la municipalidad de Hiroshima propusieron al COI invitar a los atletas de los Juegos a unirse al minuto de silencio desde Tokio.
Es la tercera vez en poco más de un año que Japón activa el estado de emergencia, aunque las restricciones que este conlleva son más leves.
La bomba mató a unas 140.000 personas en esta ciudad portuaria. Muchos murieron en el acto, y muchos otros como consecuencia de las heridas o la radiación.
Tras la explosión nuclear de agosto de 1945, en Hiroshima creyeron que nada crecería en la ciudad por décadas; pero algunos árboles volvieron a brotar.
En el amanecer del 16 de julio de 1945 una luz brillante iluminó el desierto Jornada del Muerto, en el estado de Nuevo México, Estados Unidos.
La siguiente llave se realizará la madrugada de este sábado para nuestro horario.
Los supervivientes, sus hijos y nietos todavía hoy sufren las consecuencias de la radiación y el daño psicológico.
Las dos bomba atómicas lanzadas por los estadounidenses precipitaron la capitulación de Japón el 15 de agosto de 1945 y, de hecho, el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Hiroshima y Nagasaki son un símbolo que el mundo debe recordar siempre, estiman los japoneses.
El presidente estadounidense rindió un homenaje lleno de emoción a las víctimas del ataque nuclear en esta histórica visita a Hiroshima.
El mandatario viajará a finales de mayo a esa ciudada japonesa, destruida por una bomba atómica en 1945
Aunque no presentó disculpas formales de Estados Unidos por el primer bombardeo atómico de la historia, en 1945, Kerry abogó por "un mundo sin armas nucleares".