Sucesos
Video: Reparten tamales y café a personas sin hogar en Nochebuena
La iniciativa tiene ya varios años y cuenta con el respaldo de la Policía Municipal de San José (PMSJ).
La iniciativa tiene ya varios años y cuenta con el respaldo de la Policía Municipal de San José (PMSJ).
Entre 30 y 35 personas ofrecerán clases de computación a esta población con la finalidad de acercar la tecnología a una comunidad que sufre muchas brechas, para que pueda educarse e informarse.
El rastro de Luis Juan Arias se perdió el pasado 3 de abril, hace exactamente un mes, luego de que saliera a repartir comida a los habitantes de calle en Alajuela.
Ellos usan la casa abandonada para consumir drogas y también la desmantelan poco a poco.
Los vecinos aseguran que la situación se presenta con frecuencia y denuncian que estas personas están utilizando la fuente del parque central para consumir drogas y bañarse semidesnudos.
El objetivo es que durante estos tres días las personas puedan recibir atención social, sanitaria y espiritual que tanto requieren en dicha comunidad.
“Algunos habitantes de la calle llamaron a la pandemia como ‘San Covid’, porque tuvieron una oportunidad de que se fijaran en ellos y les dieran ayuda”, aseguró una funcionaria municipal.
¿Cómo son los días en las frías y concurridas aceras josefinas?
Los espacios estarán habilitados durante tres meses, una medida temporal durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
“Hemos visto el rostro del dolor, nosotros tenemos 20 años de estar sirviendo en esto y por primera vez en mi vida vi gente que literalmente estaba muerta de hambre, no se podían ni levantar”, comentó el padre Sergio Valverde.
De acuerdo con el sistema de identificación de persona objetivo del IMAS, en el país existen 3.733 indigentes.
Lavarse las manos se convirtió en algo indispensable estos días