Nacional
Fenómeno de El Niño se extenderá hasta marzo del próximo año
El Instituto Meteorológico Nacional asegura que las temperaturas estarán por encima de lo normal, superando los récords de los últimos 30 años.
El Instituto Meteorológico Nacional asegura que las temperaturas estarán por encima de lo normal, superando los récords de los últimos 30 años.
La caída en las exportaciones de productos agrícolas representa 1276 millones de dólares menos para el sector respecto a lo percibido el año pasado.
Los efectos climáticos del fenómeno del niño siguen afectando las exportaciones de productos agrícolas. El café, el banano y la piña son los más afectados.
La zona más afectada es Guanacaste, donde llovió la mitad de lo que se esperaba.
La combinación de las canículas y el fenómeno del niño provocará menos lluvia de hasta un 30% en el Pacífico Norte y un 20% en el Valle Central
Según datos de descargas atmosférica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Fenómeno del Niño juega un papel importante en esta materia
Situaciones como las que viven los vecinos de Guadalupe por faltante de agua es un escenario que otras zonas del país atraviesa.
Si bien el país ya está en la temporada de transición a la época lluviosa, se prevé que la ausencia de lluvias se extienda a más allá de mayo
Si bien hay estrategias para sobrellevar la sequía, las pérdidas ya son notables en productos como el frijol
El faltante de lluvia se ha hecho ver en plantaciones, producción de animales y uso diario doméstico en localidades de la zona norte y el Caribe
Las autoridades prometen más apoyo pues la escasez de agua se mantendrá hasta agosto.
Este fenómeno afectará con sequía e inundaciones a gran parte del territorio nacional en el primer semestre de 2019