Deutsche Welle
Ratones con parálisis vuelven a caminar tras inyectarles nuevo asombroso fármaco
Curar la parálisis es una meta de larga data de la medicina.
Curar la parálisis es una meta de larga data de la medicina.
Tras 20 años de investigaciones un fármaco se asoma, tímidamente, como una opción para enfrentar la enfermedad en etapas tempranas.
Los ensayos clínicos de Pfizer se llevan a cabo en Estados Unidos y pretenden comprobar la efectividad de fármaco contra COVID ingerido vía oral.
Este tratamiento busca evitar que la enfermedad avance de tal forma que los pacientes requieran ventilación mecánica.
La Comisión de Bruselas anunció, este viernes, que aprobó el uso del fármaco para tratar casos severos de COVID-19 en la Unión Europea.
El país logró un polémico acuerdo para hacerse con todo el suministro mundial de Remdesivir en los próximos tres meses.
Investigadores han demostrado que puede ayudar a prevenir la muerte de pacientes graves, la ventaja es que es un fármaco barato y de fácil acceso.
"Este es el único fármaco hasta la fecha que ha mostrado que reduce la mortalidad de manera significativa. Es un gran avance", resume un investigador de la Universidad de Oxford.
El estudio concluía que el fármaco no beneficia a pacientes hospitalizados por COVID-19 y podría inclusive provocar un aumento de las tasas de mortalidad.
En pruebas de laboratorio, la hidroxicloroquina evita que el SARS-CoV-2 (causante del covid-19) entre en las células. Pero todavía no hay pruebas contundentes de su efectividad en el cuerpo humano.
El fin de semana anterior un joven de apellido Aguirre fue detenido con 200 frascos de ketamina en Peñas Blancas de la Cruz, Guanacaste
La actriz Cecilia Suárez ha cautivado a muchos espectadores de la serie mexicana La Casa de las Flores por su peculiar forma de hablar.