Calle 7
Cinco señales para evitar estafas con falsas ofertas de empleo
Los delincuentes aprovechan la falta de empleo de 225 mil personas en el país para robar sus datos.
Los delincuentes aprovechan la falta de empleo de 225 mil personas en el país para robar sus datos.
Tener un poco de desconfianza le evitará perder miles o millones de colones y los bienes que tanto cuesta ganarse.
Las personas que venden productos en Facebook Marketplace se exponen a convertirse en víctimas de distintas modalidades de estafa que han venido en aumento en el último año.
Según el OIJ, estas personas suelen utilizar insignias muy parecidas a las del Cosevi e inclusive carnés con los que engañan a las personas en las instalaciones de Paso Ancho y La Uruca.
Las autoridades piden a la población ser cuidadosos y no caer en el engaño. Desconfíe, no entregue sus pertenencias a desconocidos y esté siempre alerta.
La Policía Judicial recibió 32 denuncias de este tipo, en menos de dos semanas, con pérdidas para los clientes bancarios que superan los ₡45 millones.
La Municipalidad de Garabito advierte que estafadores están utilizando el nombre de la alcaldía para robarle dinero a las personas por medio de dos timos.
Según datos de la firma de ciberseguridad ESET, 17 de cada 100 usuarios fueron timados en esta plataforma.
El periodista Christian Montero, de Telenoticias, recibió el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática 2022.
Según la entidad municipal, reciben más de 15 reportes diarios de aparentes llamadas con fines de estafar a la población.
Según las actas del Concejo Municipal, los sospechosos se hicieron pasar por funcionarios del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).
Tenga mucho cuidado si le ofrecen comprar un carro que esté anunciado en internet.