Política
Contraloría advierte que proyecto del Gobierno eliminaría bono de vivienda
Marta Acosta pidió a los diputados desechar la propuesta del Ejecutivo, que pretende crear un superministerio a partir de la fusión de las tres entidades del sector.
Marta Acosta pidió a los diputados desechar la propuesta del Ejecutivo, que pretende crear un superministerio a partir de la fusión de las tres entidades del sector.
Marta Acosta calificó el proyecto del Ejecutivo como “cortoplacista” y aseguró que debilita el propósito del instrumento y la transparencia del gasto.
Según el órgano contralor, la iniciativa carece de una hoja de ruta estratégica y falla en aspectos básicos como el uso de los recursos o por qué se eligió al BCR.
Los legisladores apuntaron al ente controlar por las denuncias que hay en el expediente judicial contra funcionarios suyos.
La solicitud se presentó a la Contraloría, luego de que Marta Acosta reconociera que no hay datos comparativos sobre lo que los comedores escolares pagan a los proveedores privados.
La entidad aseguró que actualmente es imposible tener certeza de la liquidez del Estado y sus instituciones pues la información es fragmentada y poco transparente.
Marta Acosta explicó que la mejor forma de hacerlo es gravarlo como un devengado mensual junto al salario.
Marta Acosta esperó por más de una hora para atender las consultas de los legisladores de Asuntos Jurídicos y al final se retiró sin pronunciarse.
El ente contralor aclaró, este jueves, que se limitó a responder la consulta formulada por Catalina Crespo y que esto no puede considerarse un criterio oficial.
La Comisión de Asuntos Hacendarios se apegó así a lo dicho por la Contraloría, que también improbó el informe de Hacienda.
Marta Acosta respaldó a los diputados y aseguró que la rebaja neta en el presupuesto extraordinario es de ₡195.517 millones. Déficit fiscal sería de 11,2%.
El diputado de Liberación Nacional, Gustavo Viales, cuestionó la forma en que este órgano revisó los contratos