BBC News Mundo
Las multimillonarias medidas de potencias asiáticas para aumentar la natalidad
Japón, China, Corea del Sur y Singapur se encuentran entre las grandes economías asiáticas que luchan por incentivar la natalidad.
Japón, China, Corea del Sur y Singapur se encuentran entre las grandes economías asiáticas que luchan por incentivar la natalidad.
Fuego causó al menos 18 muertos, entre ellos dos menores de edad.
El régimen utiliza cada vez más los ataques aéreos para aplastar la resistencia que surgió tras el golpe de Estado hace dos años.
La deuda de la economía japonesa alcanza el 266% de su PIB, la más alta del mundo. Pese a eso, muchos inversores aún están interesados en prestarle dinero.
La recién formulada alianza entre Japón, Corea del Sur y EE. UU. busca construir una defensiva más rápida ante posibles ataques de la República Popular de China y de su aliado, Corea del Norte.
China registró una caída similar en 1961, cuando perdió siete millones de habitantes por la gran hambruna que provocó la fallida campaña de industrialización conocida como Gran Salto Adelante.
La medida será efectiva para los extranjeros provenientes de China, Hong Kong, Taiwán y Macao.
Estrictos confinamientos golpean a la segunda mayor economía del mundo. Se estima que este año tendrá uno de los menores crecimientos de las últimas cuatro décadas, afectando a todo el resto del mundo.
Las solicitudes de detención están dirigidas a los policías que estaban a cargo de la seguridad en el barrio surcoreano donde ocurrió la tragedia de Halloween.
En el mercado nacional chino, el mayor del mundo, los fabricantes del país ya lideran las primeras posiciones. Ahora quieren entrar al mercado alemán con los autos eléctricos.
El consumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes ha bajado tras el paso de la pandemia en Japón. Ahora, las autoridades quieren "revitalizarlo".
Muchos economistas esperan que China vuelva a acudir al rescate del mundo ayudando a enfriar la inflación global.