Nacional
CCSS defiende plan piloto para sacar citas en línea, pese a que aún hay filas en Ebáis
En la institución dicen que no ocurre lo mismo en todos los centros de salud y que la estrategia se implementa de manera paulatina.
En la institución dicen que no ocurre lo mismo en todos los centros de salud y que la estrategia se implementa de manera paulatina.
Estos procedimientos son la clave para detectar y tratar enfermedades graves a tiempo; la mayoría de los pacientes requieren de un ultrasonido, pero la espera para obtener una cita es de 239 días.
En algunos casos, los patronos que evaden esta obligación contratan a trabajadoras domésticas migrantes al margen de la ley.
A partir del lunes, servicios como Neumología y Neurología cambiarán de ubicación.
La cancelación se puede hacer en el Banco Nacional y en más de 4.500 comercios afiliados.
"Una señora llegó en muletas, llorando. Decía que si ella no recibía el pago de su incapacidad, la iban a echar esta semana de la casa porque no podía pagar el alquiler".
El reporte de la CCSS indica que todos los servicios de Emergencias se mantienen operando con el plan de contingencia.
El correo será enviado a 1.300.000 trabajadores. ¿Qué pasa si no lo recibe? En esta nota le explicamos.
"El área de salud (Tibás-Uruca-Merced) tiene una población adscrita considerablemente alta", indicó la CCSS tras la consulta.
"Eso va a tener un impacto, definitivamente, sobre las listas de espera", reconoció el doctor Mario Ruiz, gerente médico de la institución.
Esta medida se aplicará a partir del miércoles por el aumento de hospitalizaciones relacionadas con COVID-19.
La pandemia le ha dado un duro golpe a las listas de espera: los plazos aumentaron.