BBC News Mundo
Líneas de Nazca: 168 nuevas figuras descubiertas
En Perú, arqueólogos descubrieron 168 geoglifos de figuras humanas y de distintos animales en un esfuerzo por conservar y entender ese patrimonio histórico.
En Perú, arqueólogos descubrieron 168 geoglifos de figuras humanas y de distintos animales en un esfuerzo por conservar y entender ese patrimonio histórico.
Una nueva exposición pone en entredicho nuestras creencias sobre las momias. Según los investigadores, la finalidad de las momificaciones no era la conservación de los cuerpos.
"Si estás familiarizado con 'El Señor de los Anillos', es básicamente un Abismo de Helm de la vida real", aseguraron los investigadores.
"Es un descubrimiento completamente inesperado": el hallazgo podría cambiar nuestra comprensión de cómo el plancton de los océanos se ve afectado por el cambio climático.
El hallazgo demuestra que los cadáveres se momificaban deliberadamente hace 8.000 años en Europa. Los cuerpos de estas personas eran secados y puestos en cuclillas antes de ser enterrados.
Situado entre Europa, África y Asia, este continente olvidado se convirtió en una puerta de entrada entre Asia y Europa cuando el nivel del mar descendió y se formó un puente de tierra.
Los descubrimientos, que incluyen partes de un sistema de agua que atravesaba la zona, están aportando nuevos conocimientos sobre la civilización inca y el papel de los complejos ceremoniales en Machu Picchu.
El dinosaurio descubierto es distinto a todas las especies encontradas en Brasil hasta ahora. Los paleontólogos, sorprendidos por la falta de dientes, levantaron dudas sobre la alimentación de la nueva especie.
Arqueólogos israelíes han descubierto un inodoro que creen que data del siglo VII a. C. También fueron encontrados en el sitio elementos para contrarrestar los olores fétidos.
No es casualidad. Fue una pregunta que se hicieron los arqueólogos durante mucho tiempo hasta que encontraron la respuesta.
Si bien los restos de la mujer fueron hallados en 2018, los resultados arqueológicos se dieron a conocer la semana pasada.
Los restos, aseguran los investigadores, datan de entre el 800 y 1.000 a.C., superando así al centro ceremonial del Ceibal (Guatemala), considerado por su construcción del 950 a.C. el enclave maya más antiguo hasta hoy.