De la A a la Z
Las universidades frente a un mundo volátil, incierto y complejo
¿Cuáles son las grandes tendencias que se deben tener en cuenta para adaptarse a este mundo transformado? Se señalan en este artículo cuatro en concreto.
¿Cuáles son las grandes tendencias que se deben tener en cuenta para adaptarse a este mundo transformado? Se señalan en este artículo cuatro en concreto.
No aspira a construir una enorme presencia militar en la región, Moscú no tiene los recursos para ello, la motivación es más interna, Putin quiere demostrarle a sus ciudadanos que Rusia sigue teniendo influencia en el mundo.
La crisis mundial del agua dulce empieza a percibirse como una amenaza existencial para los Estados: requiere medidas extraordinarias para paliar o resolver el problema.
Se puede decir que la guerra en Ucrania ha debilitado la seguridad en Europa, ya que ha creado un conflicto armado en la región que ha llevado a un aumento de la militarización y ha puesto en peligro la estabilidad de la región.
Hace algunos meses se anunció la alianza entre Rusia y Nicaragua para el uso de energía atómica con fines pacíficos, una noticia que genera múltiples interrogantes.
En marzo próximo tendrá lugar el evento, coincidiendo con el Día Mundial del Agua.
El mundo, con más de 8.000 millones de habitantes, se enfrenta a un año en donde los desafíos económicos y de seguridad internacional marcarán la agenda internacional.
La universalidad del fútbol se evidencia, mientras Naciones Unidas tiene 192 Estados, la FIFA tiene vinculadas a 211 asociaciones, incluso en el actual Mundial una de las 32 selecciones (Gales) representa a una nación que no es parte de la ONU.
El triunfo de Lula representa el regreso del gigante de América Latina al escenario internacional, con una clara vinculación a la agenda regional latinoamericana y a los temas multilaterales.
Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia, más Kosovo, conviven con una economía renqueante, altas tasas de desempleo juvenil e importantes retos políticos y de democratización.
Han pasado 77 años desde la fundación de la ONU y el mundo ha cambiado de manera sustantiva.
Aún con sus problemas económicos actuales, ha venido consolidándose dentro de la dinámica de lo que se puede llamar "el retorno de los imperios al primer plano de la política mundial".