Noticias
Aviación Civil ha entregado a un organismo internacional más de ¢26 mil millones para obras y proyectos
Aviación Civil ha entregado a un organismo internacional más de ¢26 mil millones para proyectos
Aviación Civil ha entregado a un organismo internacional por adelantado más de 26 mil millones de colones para realizar obras y proyectos.
18/3/2013 04:48
Aviación Civil ha entregado a un organismo internacional por adelantado más de 26 mil millones de colones para realizar obras y proyectos.
Sin embargo, el acuerdo por el cual se le transfirió esa millonaria suma es considerado como ilegal y desventajoso para Costa Rica.
El Concejo Técnico de Aviación Civil desde el 2007 a la fecha ha entregado a el Organismo de Aviación Civil Internacional (OACI) más de 53 millones de dólares o sea 26 500,000 000 de fondos públicos con base a acuerdos de gestión para compra de equipos y construcción de obras en el país que se establecen como proyectos OACI.
Pero solo en estos últimos 14 meses le ha entregado por adelantado al Organismo Internacional 37 millones 626 mil 976 dólares para realizar diversas obras o proyectos que no se han siquiera empezado. A saber en noviembre del 2011 le entregó 18 millones 682 mil colones para la plataforma remota que apenas inician las obras.
Después le entregó en marzo del 2012, 9 millones 976 mil dólares para la reubicación de COOPESA, Cooperativa que da mantenimiento a las aeronaves y que opera desde hace años a la sombra de Aviación Civil, obra que no se ha iniciado.
También entregó 1 millón 100 mil dólares para que la OACI se encargue del mejoramiento del aeropuerto del murciélago que pertenece al Mministerio de Seguridad. Además 14 millones 802 mil dólares para obras en el Aeropuerto Juan Santamaría y para el Aeropuerto Internacional del Sur, suponemos que para estudios previos.
Así también entregaron 933 mil dólares para el proyecto Aeropuerto Metropolitano 2025 y 2 millones 100 mil dólares para la compra de equipo para el Aeropuerto Juan Santamaría.
En total todo esto suma 37 millones 626 mil 976 dólares o sea unos 18 mil 500 millones de colones de fondos públicos para obras las cuales la mayoría no se han iniciado y la plata está en una cuenta en Canadá. Y estos proyectos que están en los acuerdos ya completados cuestan más de 100 millones de dólares que deben transferirse al Organismo Internacional
Pero esta millonada de fondos públicos que se ha entregado por adelantado al OACI para construir obras en su mayoría y exoneradas de los controles de la Ley de contratación administrativa, están sujetas a este acuerdo de gestión de servicios con la OACI. Que firmó el viceministro y presidente del consejo técnico de aviación civil, Luis Carlos Araya, que además es el director de la OACI.
Sin embargo este acuerdo de gestión de tres hojas en donde se ampara esta entrega de fondos públicos a manos llenas. Es a criterio de expertos, ilegal y desventajoso para el país. Así es , el artículo 17 de este acuerdo es una renuncia del país y de Aviación Civil a ejercer reclamos por problemas suscitados en las obras o proyectos .
O sea así de fácil, nosotros ponemos el dinero por adelantado, muchos miles de millones de colones, el Organismo Internacional cobra una comisión por administrar los proyecto y los fondos, pero lo exoneramos de cualquier responsabilidad por el trabajo que realiza .
La Contraloría General de la República, por su parte manifiesta que ellos no entraron a analizar en detalle el acuerdo de gestión, solo dieron el refrendo tomando en cuenta que no tenían que sujetarse a la ley de contratación, pero enfatizaron que el control posterior es de la administración.
También en el acuerdo de gestión firmado en el punto ocho se indica que la OACI proporcionará al CETAC y a la Contraloría, los estado financieros sin auditar de los servicios comprendidos en el cuerdo, pero la Contraloría no tiene esta información.
Un informe de auditoría de Aviación Civil indica que al 30 de junio del año pasado Aviación Civil tenían en cuentas de la OACI en Montreal, Canadá mas de 21 millones de dólares en proyectos, la mayoría sin ejecutar u obras sin iniciar.
De agosto a la fecha esta suma aumenta entonces en más de 37 millones de dólares de fondos públicos, o sea unos 18 mil millones de colones administrados en forma extraña como si el Organismo Internacional sustituyera las funciones propias de esta institución del estado.