Reportajes
Alcalde y vicealcaldesa de Pococí no dan la cara ante el salario abultado que disfrutaron
El alcalde y vicealcaldesa de Pococí no quisieron referirse al salario abultado que disfrutaron sin cumplir con los requisitos.
Greivin Moya 22/4/2015 07:49
El alcalde y vicealcaldesa de Pococí no quisieron referirse al salario abultado que disfrutaron sin cumplir con los requisitos.
Tanto la municipalidad como el departamento de pensiones analizan el caso para recuperar el dinero y, eventualmente, enviar el caso al Ministerio Público.
Para conocer la posición de los involucrados en este asunto, Telenoticias visitó en su oficina a Emilio Espinoza, alcalde de la Municipalidad de Pococí; sin embargo, aún cuando estaba allí y era el día de atención al público dijo que no podía atender y, por medio de la encargada de prensa y luego con la secretaria, manifestó que nos atendería pero dentro de 10 días.
Por supuesto que para la publicación del reportaje no podíamos esperar tanto tiempo, de igual manera visitamos la oficina de la vicealcaldesa, Celenia Cordero, pero no se encontraba en su oficina.
Un equipo de este medio esperó allí pero la funcionaria no regresó, por lo que le solicitamos a la encargada de prensa que le dijera de nuestra intención de hablar con ella sobre el pago del sobresueldo por prohibición y del doble pago de salario pensión del Magisterio. Ella insistió en que Cordero no se encontraba allí.
También fuimos a hablar con la coordinadora de recursos humanos, Marcela Cordero, pues en la relación de hechos de la Contraloría se le responsabiliza por haber pagado el sobresueldo al alcalde y vicealcaldesa por más de ¢55 millones sin cumplir con los requisitos.
Incluso, se indica en el informe de la Contraloría que la actuación de la coordinadora se puede entender como una culpa grave, por haber actuado con aparente negligencia para evitar el reconocimiento del pago por prohibición.
Además se indica de la posible responsabilidad civil contra la funcionaria, pues la ley general de la administración pública indica que el funcionario público es responsable por los daños que cause por dolo o por culpa grave.
Sin embargo, cuando intentamos conversar con ella no quiso dar mayores detalles y nos remitió con su abogado.
Telenoticias conversó con su abogado por teléfono y dijo que no se podía referir al caso porque aún no habían sido notificados de los resultados de un procedimiento administrativo que realizó la municipalidad a instancias de la Contraloría.
Pero también, en este procedimiento administrativo, se concluye que es ilegal el pago de más de ¢20 millones para el alcalde y de ¢34 millones para la vicealcaldesa.
Ahora será el concejo -conforme lo disponen los procedimientos- que indique cómo se van a recuperar estos dineros por prohibición, que se pagaron en forma irregular y sin cumplir con los requisitos.
También en esta Municipalidad de Pococí se analiza el tema de la segunda vicealcaldesa, quien no tiene salario según las disposiciones del código municipal; sin embargo ella ha participado en contratos con la enmtidad para brindar los servicios como una especie de gestora social y le pagan por esos servicios.
Pero aquí podría haber un conflicto de interés, ya que ella es la que ha ganado en varias ocasiones el concurso.
En relación con el tema de la pensión, el viceministro de Trabajo, Alfredo Hasbun, dijo vía telefónica que está en curso un procedimiento administrativo para recuperar esa plata por pensión que se les pagó a los dos funcionarios municipales, pues de acuerdo con la ley no podían como funcionarios públicos devengar el salario y la pensión.