Por Juan José Herrera |14 de mayo de 2024, 20:25 PM

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, aseguró este martes que el presidente Rodrigo Chaves le ofreció los votos del oficialismo a cambio de dejar vencer el plazo de la comisión especial que investigó el financiamiento de la campaña electoral de 2022.

Lo hizo en el programa Malas Compañías de Teletica Radio, mientras el liberacionista repasaba las negociaciones que enfrentó para mantenerse tres años como cabeza del Congreso.

Esta noche se le consultó a Casa Presidencial y al ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, por una reacción. El jerarca remitió al correo oficial de Presidencia para gestionar la solicitud. Al momento de esta publicación no se había recibido respuesta.

En la entrevista, Arias detalló lo que calificó como “un momento muy duro” la conversación que tuvo con el mandatario.

“En cierto momento, en la segunda elección, yo tuve un momento muy duro con el Presidente porque él quería casi que yo dejara vencer una comisión y yo le dije que no podía hacer eso.

“Era la comisión investigadora de partidos políticos, que se vencía en Semana Santa y que coincidía con las vacaciones. A mí se me insinuó que si no se hacía nada esa comisión, pues podía vencer el plazo y me dieron a entender que, si eso era sí, pues los votos podrían estar disponibles. Yo sencillamente, mi reacción es que yo no podía hacer eso porque era incumplir mis obligaciones como presidente del Congreso”, afirmó el diputado.

Esa respuesta, según dijo Arias, no le “cayó bien” a Chaves y luego de esta él invitó a los jefes de las diferentes fracciones a una cena en Casa Presidencial.

“Porque me lo han contado, lo que les dijo fue ‘aquí tenemos votos para elegir al presidente (del Congreso), aquí estamos representados 33 votos, por qué no nos ponemos de acuerdo’, pero ellos les dijeron que no podían porque ya tenían un acuerdo conmigo.

“Inmediatamente después me invitó a mí y ahí sorpresivamente hablamos un ratito e inmediatamente llamó a la prensa y dijo que me iba a apoyar”, sentenció Arias.

La comisión, que rindió su informe final en enero pasado, concluyó que al menos dos estructurales paralelas financiaron la campaña electoral que llevó al poder a Chaves.

El documento señala que el fideicomiso Costa Rica Próspera, una de esas estructuras, “fue utilizado para recibir fondos y pagar gastos de campaña del PPSD” y que fue Rodrigo Chaves “el autor intelectual, partícipe y tomador de decisiones” de todos los alcances de ese instrumento.

También se señala que tanto Chaves, como el ahora vicepresidente Stephan Brunner Neibig, “tenían conocimiento de la ilegalidad del fideicomiso Costa Rica Próspera en el uso para la campaña electoral 2022, como lo confirma un audio difundido y posteriormente aceptado por el mismo Brunner”.

Por todos esos hallazgos, el Congreso recomendó al Ministerio Público levantarle el secreto bancario al presidente Chaves, lo mismo que al ministro Arnoldo André, la diputada Pilar Cisneros, el exasesor presidencial Federico Cruz y los financistas Jack Loeb y Calixto Chaves.

Además, se pidió a la Fiscalía considerar la inhabilitación de todo cargo público a las personas involucradas en la investigación a quienes se les pruebe un delito electoral.

YouTubeTeleticacom