Por Eric Corrales |13 de mayo de 2024, 19:54 PM

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), acordó con base en la recomendación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), ordenar la intervención de Coopeservidores R.L., hasta por un plazo de 30 días naturales.

Esto debido a que la SUGEF detectó una serie de situaciones que evidencian una administración de los negocios por parte de la cooperativa en forma tal que pone en peligro su seguridad y solvencia.

“La situación particular de esta Cooperativa en cuanto a su administración y forma de proceder en el manejo de sus negocios obliga a tomar la decisión de intervenirla con el fin de velar por la estabilidad, solidez y buen funcionamiento del Sistema Financiero, así como de los recursos que mantiene la cooperativa en aras de velar por sus ahorrantes e inversionistas”, dijo Laura Suárez, presidenta del Conassif.

Entre los puntos más delicados que expuso la SUGEF, y por lo que se ordenó la intervención, destacan:

1. La información reportada por la administración de la entidad sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera.

2. La Cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago, evitando la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro. Lo anterior también afectó la calidad de la cartera de crédito de la entidad y generó estimaciones crediticias adicionales, así como pérdidas al cierre de diciembre de 2023.

3. Producto de lo anterior, la materialización del riesgo de crédito durante el primer trimestre de 2024 se ha incrementado, lo que ha significado el registro de estimaciones crediticias adicionales.

4. Los órganos de dirección y de alta administración de la cooperativa han actuado con negligencia. Además, el manejo irregular y riesgoso de los mismos, permitió el ocultamiento de información financiera real, al supervisor, a sus asociados, ahorrantes e inversionistas, en detrimento de sus intereses legítimos, vulnerando la confianza en el sistema financiero.

5. Dada la forma en que la Cooperativa ha sido gestionada, existe la posibilidad de que se profundicen aún más, los riesgos que atentan contra su solvencia y estabilidad, entre otros.

WhatsAppTeleticacom