Por Mariela Montero Salazar |18 de mayo de 2024, 8:00 AM

En China, la espera durante la carga de vehículos eléctricos se ha vuelto cosa del pasado. En el tiempo que lleva disfrutar de una taza de café, un vehículo eléctrico puede completar su carga al 100%. Este avance se debe a la implementación de una tecnología de carga superrápida, que permite cargar en apenas un segundo, lo necesario para recorrer un kilómetro.

Esta innovación significa que en tan solo ocho minutos, un vehículo puede obtener la carga y autonomía suficiente para viajar casi 500 kilómetros, equivalente a un viaje ida y vuelta desde La Sabana a Liberia.

Además, esta tecnología puede adaptarse para brindar soporte a vehículos más grandes, como camiones o autobuses, gracias a su mayor potencia.

En la ciudad china de Shenzhen, con 18 millones de personas, la creciente flota eléctrica impulsó la instalación de estos centros de carga ultrarápida. Una de estas estaciones se encuentra en el metro, donde fuimos recibidos por Fan Xinren, encargado del lugar.

Según Xinren, esta nueva tecnología desarrollada por Huawei cuenta con refrigeración por líquido, lo que permite alcanzar hasta los 600 kW de potencia. Esto representa hasta cinco veces más energía que los cargadores convencionales.

Además, la tecnología de refrigeración líquida asegura la alta confiabilidad del equipo, resistiendo a condiciones climáticas adversas como altas temperaturas, humedad, polvo y corrosión.

Comparativamente, tecnologías como el ‘supercargador’ de Tesla pueden cargar la batería en unos 18 kilómetros por minuto.

La primera ciudad de supercarga

En las calles de Shenzhen, circulan más de 16 mil autobuses eléctricos y una flota de 22 mil taxis; y la flota de vehículos que no usan combustible va en aumento.

La ciudad ya cuenta con más estaciones de supercargadores que gasolineras y aspira a convertirse en la primera ciudad con una red de supercargadores.

A finales de abril de 2024, la Comisión de Desarrollo y Reforma de Shenzhen contabilizó 362 estaciones de supercarga, pero la meta es cerrar el año con 1000: eso implicaría construir 92 por mes.

De acuerdo con el vocero, la inversión estatal es fundamental. La mayoría de estas estaciones en Shenzhen son propiedad de empresas estatales. Además, el precio de los vehículos eléctricos está casi equiparado con los de combustible.

Xinren señala que la estación del metro, actualmente, recibe 340 vehículos diarios y afirma que “la demanda va en aumento, ya que en esta ciudad los autos eléctricos son cada vez más populares”.

WhatsAppTeleticacom